Ir al contenido principal

Los nubarrones han oscurecido el horizonte siempre dinámico y vital del sector inmobiliario.


Sábado 21 de abril de 2012 | Publicado en edición impresa
En concreto

Los nubarrones que oscurecen el horizonte

Por Adriana Anzillotti | LA NACION

Se han publicado en estos días notas relacionadas con la caída de la venta de inmuebles en la Capital durante los últimos meses, cuyo resultado se asocia en gran medida a las restricciones cambiarias impuesta por el Gobierno. Esta realidad coincide de manera casi unánime con la mayoría de los operadores del sector, que desde hace semanas admiten (casi entre susurros) una caída fuerte de la fluidez de otras épocas y que genera grandes interrogantes por parte de los interesados en volcar su dinero en ladrillos.
Frente a una demanda que se desacelera y que convive con una importante oferta de unidades nuevas, para muchos es incomprensible el hecho de que los precios no bajen. Sin embargo está claro: no hay una inversión más segura y los ladrillos se han convertido en bienes sumamente elogiados y requeridos, ya que no se evaporan en tiempos críticos y resultan confiables a largo plazo. Es la palabra justa: la gente confía en los ladrillos y este argumento parece suficiente para sumar valor y mantenerse al margen de cuestiones que son coyunturales.
Más allá de esta verdad incuestionable transcurren semanas complejas, en un escenario conflictivo, donde abrumadores problemas sacuden día a día la opinión pública.
Los nubarrones han oscurecido el horizonte siempre dinámico y vital del sector inmobiliario. Pero aun así, el Real Estate local avala obras en marcha que por fortuna se terminan. La gente que coloca el dinero de un proyecto desde el pozo o en un fideicomiso no se siente defraudada y en general se entrega a tiempo, en particular si se trata de emprendimientos de poco volumen. En cambio algunos de gran escala avanzan, pero es evidente que han disminuido su ritmo a la vez que muchos developers con buenos terrenos ahora aplican el wait and see. Lo que significa que no es momento de tomar riesgos y asumir el compromiso de encarar un emprendimiento, con una inflación creciente y más dudas que certezas acerca de la evolución de los meses que vienen. Pese a tantos inconvenientes y más allá de estas cuestiones de la coyuntura, La Nacion anuncia que realizará una nueva edición del Salón del Mercado Inmobiliario, en La Rural, entre el 13 y el 15 de agosto.
Más allá de los escenarios, lo importante es reunir en tres días a los más importantes líderes de la actividad inmobiliaria, que participarán del ciclo de conferencias junto a invitados especiales para recrear un espacio destinado a este pujante sector de la economía que siempre sorprende superando cualquier contingencia..

Entradas populares de este blog

Metrobus 9 de Julio - Paradas

Metrobus 9 de Julio http://movilidad.buenosaires.gob.ar Características: Traza: 3km. Carriles exclusivos desde av. San Juan hasta Arroyo. 5 estaciones (14 paradores). Pasajeros/día: 200.000. 10 líneas de colectivos circularán por la avenida 9 de Julio. 800 colectivos, 180 servicios/hora. El Metrobus de la 9 de Julio mejorará sensiblemente la forma en que nos movemos en el área central de la Ciudad y contribuirá a reducir la polución sonora y atmosférica. Será una etapa más en la historia de un eje dinámico dentro una ciudad dinámica, que debe responder a los desafíos de su tiempo. Aproximadamente 200.000 personas circulan a diario en colectivo por este corredor. Se estima que por la mejora en la calidad del servicio la demanda aumentará en un 25%. Beneficios El traslado de colectivos de Esmeralda y Maipú hacia la avenida generará un ambiente más sano, aire más limpio, menos ruido y mayor seguridad vial para caminar en Microcentro. El peatón ganará e...

Los 40 edificios más altos de Buenos Aires

Fuente: SkyscraperPage.com (Actualizado al 2017)

Dólares falsos

Dólares falsos Recaudos a tener en cuenta Circulación de billetes de 100 dólares falsos En razón de las distintos inconvenientes que se han experimentado, se advierte acerca de la circulación de billetes de 100 dólares falsos que corresponden a la serie CB1, cuyas diferencias con los originales serían imperceptibles a simple vista. Se previene acerca de estos billetes a efectos de que tomen los recaudos necesarios. Billetes Falsos - No se deje engañar Medidas de seguridad en los billetes de Dólar Fuente: dolarsi.com Para detectar falsificaciones es necesario conocer los elementos de seguridad presentes en el papel moneda. Las máquinas contadoras con un sensor para reconocer billetes falsos no son totalmente confiables. Detectan ciertos elementos presentes en la tinta de los billetes genuinos. Los falsificadores agregan esos elementos y las máquinas ya no pueden reconocerlos. Nuevo billete de U$S 20 Infórmese sobre los nuevos billetes y sus características de seguridad....