Tras la euforia, las preguntas incómodas: ¿cuáles son los costos ocultos del mega plan hipotecario y quién pagará la cuenta?
25/06/2012 La iniciativa del Gobierno entusiasma a cualquiera. Recibir dinero a tasas que arrancan en 2% y en ningún caso superan la inflación se presenta como una "ganga". Pero así como resulta tentador, así es de peligroso. Los efectos inmediatos, según expertos y el problema de la "frazada corta"
Por Fernando Gutierrez
La secuencia es conocida, repetida y a esta altura podría decirse que constituye un clásico de la política argentina: ante un anuncio resonante de inversión pública primero viene laeuforia, luego la inevitable pregunta sobre quién va a poner la plata y, finalmente, la preocupación por los costos ocultos que pudieran sobrevenir.
La noticia del plan para construir nada menos que 400.000 viviendas en un período de cuatro años -con tierras fiscales y créditos a tasas fuertemente subsidiadas a pagar en períodos de más de 20 años- es un nuevo ejemplo de esta saga.
Por eso, entre los economistas y expertos en gestión pública se ha instalado una nueva polémica: ¿Es financiable el "mega plan" de viviendas, en los términos en los que fuera presentado por el Gobierno? Y, en todo caso, ¿implicará algún costo que no sea visible en el corto plazo pero que pueda manifestarse en el largo?
Algunos no tienen dudas al respecto, como el controvertido y polémico exministro de Economía, Domingo Cavallo, para quien la iniciativa carece de financiación genuina: "Es, lisa y llanamente, un aumento equivalente del déficit fiscal. Y como no tienen ninguna fuente de financiamiento alternativa, ese aumento del déficit significará más emisión monetaria".
"Mientras no haya ahorro a mediano y largo plazo que se canalice voluntariamente hacia el sistema financiero nacional no podrá haber crédito hipotecario. Lo que le han hecho anunciar a la Presidenta es una burda mentira", fue la dura conclusión de Cavallo.
Lo cierto es que la utilización de fondos jubilatorios para financiar la construcción de viviendas no es una excepción argentina, sino que es un mecanismo recurrente en muchos países, tanto en los sistemas públicos como en los de administración privada.
Por eso, entre los economistas y expertos en gestión pública se ha instalado una nueva polémica: ¿Es financiable el "mega plan" de viviendas, en los términos en los que fuera presentado por el Gobierno? Y, en todo caso, ¿implicará algún costo que no sea visible en el corto plazo pero que pueda manifestarse en el largo?
Algunos no tienen dudas al respecto, como el controvertido y polémico exministro de Economía, Domingo Cavallo, para quien la iniciativa carece de financiación genuina: "Es, lisa y llanamente, un aumento equivalente del déficit fiscal. Y como no tienen ninguna fuente de financiamiento alternativa, ese aumento del déficit significará más emisión monetaria".
"Mientras no haya ahorro a mediano y largo plazo que se canalice voluntariamente hacia el sistema financiero nacional no podrá haber crédito hipotecario. Lo que le han hecho anunciar a la Presidenta es una burda mentira", fue la dura conclusión de Cavallo.
Lo cierto es que la utilización de fondos jubilatorios para financiar la construcción de viviendas no es una excepción argentina, sino que es un mecanismo recurrente en muchos países, tanto en los sistemas públicos como en los de administración privada.
Un ejemplo es el caso de Chile, país pionero en la gestión privada de fondos de pensión con capitalización individual, donde las administradoras incluyen letras hipotecarias en sus carteras de inversión.
La justificación es que, precisamente, por tratarse de un desembolso con recupero a muy largo tiempo, es casi imposible corregir el problema del "descalce" de plazos (los ahorristas colocan su dinero por unos pocos meses mientras que los bancos deben prestarlo a más de 10 años).
La justificación es que, precisamente, por tratarse de un desembolso con recupero a muy largo tiempo, es casi imposible corregir el problema del "descalce" de plazos (los ahorristas colocan su dinero por unos pocos meses mientras que los bancos deben prestarlo a más de 10 años).
Por ello, la argumentación tradicional es que un inversor institucional que "piensa" a varias décadas es el único para el que los tiempos resultan compatibles con este tipo de iniciativas.
Expresiones de preocupación
El punto clave, entonces, no parece ser si los fondos son de origen público o privado, sino si lainversión es recuperable.
En la historia argentina, la construcción de viviendas siempre ha sido vista como una forma dereactivar la economía a la que se ha echado mano en momentos difíciles. Y fueron numerosos los planes en los que se recurrieron a dineros públicos.
Así, José Luis Machinea, en un reciente seminario realizado en la Universidad Católica, recordó sus tiempos de presidente del Banco Central en los años '80, cuando se intentó utilizar fondos de esa entidad para financiar un megaplan. "Finalmente no se pudo hacer por la crisis inflacionaria".
Y adelantando su opinión respecto de la iniciativa encarada por la Presidenta afirmó: "Después de estos últimos anuncios, si los futuros jubilados tenían esperanzas de cobrar, pueden irempezando a preocuparse".
Son varios los que opinan en este mismo sentido. Por caso, Daniel Artana, director de la Fundación FIEL, es contundente al afirmar que "ese dinero que hoy tiene la Anses -que debería ser usado solamente para atender las necesidades de pagos de jubilaciones futuras- se terminará evaporando".
En el mismo sentido, el economista Enrique Szewach cuestiona el hecho de que se haga este uso de los fondos en un momento en que las provincias están en emergencia fiscal.
Expresiones de preocupación
El punto clave, entonces, no parece ser si los fondos son de origen público o privado, sino si lainversión es recuperable.
En la historia argentina, la construcción de viviendas siempre ha sido vista como una forma dereactivar la economía a la que se ha echado mano en momentos difíciles. Y fueron numerosos los planes en los que se recurrieron a dineros públicos.
Así, José Luis Machinea, en un reciente seminario realizado en la Universidad Católica, recordó sus tiempos de presidente del Banco Central en los años '80, cuando se intentó utilizar fondos de esa entidad para financiar un megaplan. "Finalmente no se pudo hacer por la crisis inflacionaria".
Y adelantando su opinión respecto de la iniciativa encarada por la Presidenta afirmó: "Después de estos últimos anuncios, si los futuros jubilados tenían esperanzas de cobrar, pueden irempezando a preocuparse".
Son varios los que opinan en este mismo sentido. Por caso, Daniel Artana, director de la Fundación FIEL, es contundente al afirmar que "ese dinero que hoy tiene la Anses -que debería ser usado solamente para atender las necesidades de pagos de jubilaciones futuras- se terminará evaporando".
En el mismo sentido, el economista Enrique Szewach cuestiona el hecho de que se haga este uso de los fondos en un momento en que las provincias están en emergencia fiscal.
"El Gobierno les trasladó el ajuste y les cortó los fondos de obras. Así que con los créditos hipotecarios termina sustituyendo una cosa por otra", recalca el analista.
El efecto de la "frazada corta"
De manera que el gran debate que se suscitó a partir del anuncio sobre el nuevo plan de créditos tiene su eje en si la Anses puede financiarlo.
El dinero acumulado del que dispone la entidad (llamado Fondo de Garantía de Sustentabilidad, conformado con lo captado en 2008 a las antiguas AFJP) alcanza a unos $209.000 millones, según su último reporte de marzo.
A primera vista, parece más que suficiente para costear el programa de viviendas que, según el titular de Anses, Diego Bossio, implicará un desembolso de $20.000 millones en su fase inicial.
Claro que cuando se pone la lupa sobre la forma en que está compuesto dicho fondo, elpanorama ya no resulta tan holgado.
El efecto de la "frazada corta"
De manera que el gran debate que se suscitó a partir del anuncio sobre el nuevo plan de créditos tiene su eje en si la Anses puede financiarlo.
El dinero acumulado del que dispone la entidad (llamado Fondo de Garantía de Sustentabilidad, conformado con lo captado en 2008 a las antiguas AFJP) alcanza a unos $209.000 millones, según su último reporte de marzo.
A primera vista, parece más que suficiente para costear el programa de viviendas que, según el titular de Anses, Diego Bossio, implicará un desembolso de $20.000 millones en su fase inicial.
Claro que cuando se pone la lupa sobre la forma en que está compuesto dicho fondo, elpanorama ya no resulta tan holgado.
Por lo pronto, el 60% de la caja de la Anses está compuesta por deuda con el propio Estado. Y un 8% son acciones bursátiles que el Gobierno no quiere vender porque le garantiza una silla en el directorio de grandes empresas privadas.
Cuando se restan, además, los montos que ya están aplicados a otros proyectos productivos,resulta que el "cash" del fondo es el 19% de ese total, formado por plazos fijos más disponibilidades. Esto asciende a unos $39.000 millones (ver gráfico).
Cuando se restan, además, los montos que ya están aplicados a otros proyectos productivos,resulta que el "cash" del fondo es el 19% de ese total, formado por plazos fijos más disponibilidades. Esto asciende a unos $39.000 millones (ver gráfico).
"El monto de la Anses aplicado a plazos fijos es muy importante para las cuentas públicas. Representan un tercio del total, así que estimo que el Gobierno no lo podrá tomar en su totalidad para este plan", observa Ariel Barraud, directivo del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf).
De todas formas, reconoce que la disponibilidad de fondos no será un obstáculo para que el Gobierno avance con su idea.
Más bien, las grandes dudas aparecen respecto del costo que tendrá para el fisco si se "destapan" otros compromisos financieros.
Según Barraud, lo que ocurrirá es que otras obligaciones estatales quedarán sin recursosgenuinos.
Según Barraud, lo que ocurrirá es que otras obligaciones estatales quedarán sin recursosgenuinos.
"El dinero que entra y hace crecer al fondo de la Anses es contabilizado como un ingresocorriente. Es decir, que sirve para financiar los pagos del sistema previsional. De manera que si se aplican a otro fin, será plata que se sacará a otras obligaciones", afirma Barraud.
Su conclusión es rotunda: "Todo esto tendrá un costo fiscal inmediato, que se buscará cubrir con mayor emisión. En la medida en que el plan se apoye en el dinero del único organismo con superávit en el sector público, se elevará el rojo en las cuentas del Gobierno".
Su conclusión es rotunda: "Todo esto tendrá un costo fiscal inmediato, que se buscará cubrir con mayor emisión. En la medida en que el plan se apoye en el dinero del único organismo con superávit en el sector público, se elevará el rojo en las cuentas del Gobierno".
Y le pone cifras al "agujero": "Antes lo estimábamos en $50.000 millones y con esta iniciativa pasará a unos $70.000 millones".
Claro que la idea del Gobierno, como ocurre en toda política fiscal expansiva, es que se genere más actividad y eso ayude a cubrir el gasto por mayores aportes de los trabajadores a la Anses. De todas formas, es un punto que está puesto en duda.
"Este plan no va a alcanzar para compensar la caída en el ritmo de la construcción. Las amenazas de pesificación, al paralizar la actividad inmobiliaria, también contagiaron a la industria", indica el consultor Federico Muñoz.
El riesgo para los futuros jubilados
El riesgo de un nuevo "agujero fiscal" a financiarse con "la maquinita" (emisión) -y, por ende, le agregue más nafta a la hoguera de la inflación- no es el único punto dudoso del nuevo plan de viviendas.
El otro está puesto en si -en un contexto de suba de precios elevada- el nuevo plan llevará a unaprogresiva desfinanciación del sistema previsional.
"El fondo de la Anses debería ser, en teoría, una reserva que preserve las jubilaciones del futuro. Sobre todo si vienen momentos más difíciles. Y si se lo empieza a usar como banco de inversión, ese objetivo queda puesto en duda", señala Muñoz.
Para este analista, la clave es que el monto a ser prestado tenga un retorno comparable con el que se obtendría en una colocación financiera.
Claro que la idea del Gobierno, como ocurre en toda política fiscal expansiva, es que se genere más actividad y eso ayude a cubrir el gasto por mayores aportes de los trabajadores a la Anses. De todas formas, es un punto que está puesto en duda.
"Este plan no va a alcanzar para compensar la caída en el ritmo de la construcción. Las amenazas de pesificación, al paralizar la actividad inmobiliaria, también contagiaron a la industria", indica el consultor Federico Muñoz.
El riesgo para los futuros jubilados
El riesgo de un nuevo "agujero fiscal" a financiarse con "la maquinita" (emisión) -y, por ende, le agregue más nafta a la hoguera de la inflación- no es el único punto dudoso del nuevo plan de viviendas.
El otro está puesto en si -en un contexto de suba de precios elevada- el nuevo plan llevará a unaprogresiva desfinanciación del sistema previsional.
"El fondo de la Anses debería ser, en teoría, una reserva que preserve las jubilaciones del futuro. Sobre todo si vienen momentos más difíciles. Y si se lo empieza a usar como banco de inversión, ese objetivo queda puesto en duda", señala Muñoz.
Para este analista, la clave es que el monto a ser prestado tenga un retorno comparable con el que se obtendría en una colocación financiera.
Para ello, indica, una porción mayoritaria de lo que se preste tendría que ir a sectores de ingreso medio, donde el subsidio será menor y la tasas de interés a pagar estarán en torno del 14% (ver cuadro).
Además, se deberá instrumentar de tal modo que se garantice una baja morosidad.
Aun así, las visiones pesimistas prevalecen.
Aun así, las visiones pesimistas prevalecen.
Un informe de la Fundación Mediterránea, a cargo del economista Jorge Vasconcelos, afirma que,dada la situación demográfica argentina -que muestra que cada vez hay menos trabajadores formales que aportan por cada jubilado que debe mantener el sistema- es probable que en el futuro se deba hacer un uso más intensivo del fondo de la Anses.
Y la mala noticia es que dicho fondo ya viene cayendo aceleradamente si en vez de medirlo en pesos se lo mira en términos reales.
Y la mala noticia es que dicho fondo ya viene cayendo aceleradamente si en vez de medirlo en pesos se lo mira en términos reales.
En efecto, cuando se reestatizó el sistema jubilatorio, el dinero de las AFJP equivalía al 12% del PBI. Ahora descendió al 10,6 por ciento.
En otras palabras, con ese dinero hoy alcanzaría para pagar 12 meses de jubilaciones, mientras que antes permitía cubrír unos 16 meses (ver gráfico).
En otras palabras, con ese dinero hoy alcanzaría para pagar 12 meses de jubilaciones, mientras que antes permitía cubrír unos 16 meses (ver gráfico).
El pronóstico de la Fundación Mediterránea es que esta situación empeorará con el paso tiempo. Al menos mientras la inflación se mantenga alta.
"En la medida en que la suba de precios esté por encima de las tasas de interés, la inversión de la Anses irá perdiendo valor en términos reales dado que -con el correr del tiempo- el recupero que haga de los créditos no compensará los aumentos salariales que le obliguen a incrementar sus erogaciones futuras", advierte.
En una proyección a cuatro años, suponiendo que la actual inflación del 25% anual se mantenga, el capital invertido perdería un 60% de su valor real, señala el informe.
"En la medida en que la suba de precios esté por encima de las tasas de interés, la inversión de la Anses irá perdiendo valor en términos reales dado que -con el correr del tiempo- el recupero que haga de los créditos no compensará los aumentos salariales que le obliguen a incrementar sus erogaciones futuras", advierte.
En una proyección a cuatro años, suponiendo que la actual inflación del 25% anual se mantenga, el capital invertido perdería un 60% de su valor real, señala el informe.
Y aun en un escenario de caída gradual del índice hasta un nivel de 13% en cuatro años, lapérdida sería del 50%.
La conclusión: "Se producirá una fuerte licuación de los fondos que aporte la entidad encargada de la seguridad social".
¿Se puede terminar?
Finalmente, queda la duda sobre si el plan podrá ser ejecutado en los términos anunciados.
El escepticismo de muchos está fundado en el hecho de que no es, por cierto, el primer programa de viviendas que se lanza durante la gestión Kirchner.
La conclusión: "Se producirá una fuerte licuación de los fondos que aporte la entidad encargada de la seguridad social".
¿Se puede terminar?
Finalmente, queda la duda sobre si el plan podrá ser ejecutado en los términos anunciados.
El escepticismo de muchos está fundado en el hecho de que no es, por cierto, el primer programa de viviendas que se lanza durante la gestión Kirchner.
Van no menos de 10 anuncios, generalmente con resultados muy inferiores a los originalmente planteados.
Por caso, en 2009, en un contexto recesivo, el Gobierno prometió volcar hasta u$s1.600 millonesde los aportes previsionales en líneas de crédito para 40.000 familias. La tasa ofrecida a través del Banco Hipotecario era de 10% para construir, o de 19,9% para la compra.
"El resultado fue que, desde ese entonces a hoy, los préstamos para viviendas del Banco Hipotecario crecieron sólo un 9%, cuando deberían haber aumentado casi un 400% para cumplir con la meta", afirma la consultora Abeceb, dirigida por Dante Sica.
Lo cierto es que, ahora, el nuevo plan se propone revertir la continua caída en la relevancia delcrédito hipotecario, que ya se encuentra a un nivel comparable con el de la década de los '80.
Por caso, en 2009, en un contexto recesivo, el Gobierno prometió volcar hasta u$s1.600 millonesde los aportes previsionales en líneas de crédito para 40.000 familias. La tasa ofrecida a través del Banco Hipotecario era de 10% para construir, o de 19,9% para la compra.
"El resultado fue que, desde ese entonces a hoy, los préstamos para viviendas del Banco Hipotecario crecieron sólo un 9%, cuando deberían haber aumentado casi un 400% para cumplir con la meta", afirma la consultora Abeceb, dirigida por Dante Sica.
Lo cierto es que, ahora, el nuevo plan se propone revertir la continua caída en la relevancia delcrédito hipotecario, que ya se encuentra a un nivel comparable con el de la década de los '80.
Y lo difícil es financiar cuando el nivel salarial ha sufrido una gran caída en capacidad de compra de inmuebles.
Al respecto, un estudio de Juan José Cruces, investigador de la Universidad Di Tella muestra cómo en los años '90, el sueldo de un joven profesional alcanzaba para adquirir 1,20 metros cuadrados en Buenos Aires, mientras que, en la actualidad, el poder de compra cayó a 0,8 metros.
Al respecto, un estudio de Juan José Cruces, investigador de la Universidad Di Tella muestra cómo en los años '90, el sueldo de un joven profesional alcanzaba para adquirir 1,20 metros cuadrados en Buenos Aires, mientras que, en la actualidad, el poder de compra cayó a 0,8 metros.