Ir al contenido principal

De Vido minimizó la polémica por la expropiación de tierras


De Vido minimizó la polémica por la expropiación de tierras

26-08-12 11:53 El ministro de Planificación negó que el Gobierno intente avanzar sobre la propiedad privada, pero admitió que impulsan un "plan de desarrollo territorial" sobre tierras de "interés público".


CRONISTA.COM

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, sostuvo hoy que el Gobierno no busca implementar "una política de expropiación" pero admitió que impulsa un "plan de desarrollo territorial" con un anteproyecto que elaboraron las provincias en el consejo federal COFEPLAN.
Ante el rechazo que generó la iniciativa del oficialismo entre dirigentes de la oposición, el funcionario explicó que existía "un borrador de anteproyeco que hicieron las provincias" con "los ministros y secretarios de Planificación en función del plan de ordenamiento territorial del proyecto que presentó la presidenta (Cristina Fernández) en febrero de 2008".
De Vido señaló que considerar a ese proyecto "de índole expropiador y confiscador no tiene nada que ver con la realidad".
"Lo único que el (Consejo Federal de Planificación y Ordenamiento Territorial) COFEPLAN sugirió fue que con los instrumentos legales vigentes, la ley de expropiación o la potestad del Ejecutivo de declarar de interés público alguna tierra para hacer pasar una autopista, un canal de riego o una represa, tiene la facultad de declarar de interés y expropiar", indicó.
"Este consejo de planeamiento lo único que hace es avanzar en la manda constitucional", resaltó el funcionario por el canal de noticias C5N.
Al respecto, señaló que la Carga Magna "habla de la necesidad de restituir tierras a los pueblos originarios y promover el crecimiento de la nación y el poblamiento de la nación y el desarrollo de las provincias y regiones".
"La Constitución es muy clara, va muchísimo mas allá del análisis que hacemos nosotros en este ante-anteproyecto de ley que no es de este Ministerio ni de la Presidenta, sino de un consejo federal de planificación que forman todas las provincias argentinas", acotó.
Y, reconoció que allí "están trabajando en función del articulo 75 de la Nación y en función de una planificación estrategica de infraestructura para llegar al pleno desarrollo del país".
De Vido comparó este ante-proyecto con la confusión en torno a un plan para quitar "barreras arquitectónicas de los countries" al señalar que el de los barrios privados era "un tema menor en relación a lo que habla la constitución en su articulo 75" y señaló que era una cuestión "netamente municipal".
"Son temas que no son relevantes respecto de los temas que esta trabajando el consejo federal de planificación", añadió.

Entradas populares de este blog

Metrobus 9 de Julio - Paradas

Metrobus 9 de Julio http://movilidad.buenosaires.gob.ar Características: Traza: 3km. Carriles exclusivos desde av. San Juan hasta Arroyo. 5 estaciones (14 paradores). Pasajeros/día: 200.000. 10 líneas de colectivos circularán por la avenida 9 de Julio. 800 colectivos, 180 servicios/hora. El Metrobus de la 9 de Julio mejorará sensiblemente la forma en que nos movemos en el área central de la Ciudad y contribuirá a reducir la polución sonora y atmosférica. Será una etapa más en la historia de un eje dinámico dentro una ciudad dinámica, que debe responder a los desafíos de su tiempo. Aproximadamente 200.000 personas circulan a diario en colectivo por este corredor. Se estima que por la mejora en la calidad del servicio la demanda aumentará en un 25%. Beneficios El traslado de colectivos de Esmeralda y Maipú hacia la avenida generará un ambiente más sano, aire más limpio, menos ruido y mayor seguridad vial para caminar en Microcentro. El peatón ganará e...

Los 40 edificios más altos de Buenos Aires

Fuente: SkyscraperPage.com (Actualizado al 2017)

Dólares falsos

Dólares falsos Recaudos a tener en cuenta Circulación de billetes de 100 dólares falsos En razón de las distintos inconvenientes que se han experimentado, se advierte acerca de la circulación de billetes de 100 dólares falsos que corresponden a la serie CB1, cuyas diferencias con los originales serían imperceptibles a simple vista. Se previene acerca de estos billetes a efectos de que tomen los recaudos necesarios. Billetes Falsos - No se deje engañar Medidas de seguridad en los billetes de Dólar Fuente: dolarsi.com Para detectar falsificaciones es necesario conocer los elementos de seguridad presentes en el papel moneda. Las máquinas contadoras con un sensor para reconocer billetes falsos no son totalmente confiables. Detectan ciertos elementos presentes en la tinta de los billetes genuinos. Los falsificadores agregan esos elementos y las máquinas ya no pueden reconocerlos. Nuevo billete de U$S 20 Infórmese sobre los nuevos billetes y sus características de seguridad....