Ir al contenido principal

Cuáles son las perspectivas para el mercado inmobiliario en 2013


Con una ayudita estatal

28/12/2012
Cuáles son las perspectivas para el mercado inmobiliario en 2013. La reactivación del sector estará en la inversión pública y los fondos extranjeros.

No hay mal que dure cien años. Ni siquiera muchos más que dos, apuestan en el sector inmobiliario y el real estate. Pensando en el 2013, Miguel Camps, titular de Argencons y de la Asociación de Empresarios de la Vivienda y Desarrollos Inmobiliarios (AEV), asegura que, ante las dificultades para acceder a la moneda foránea, existirá una “necesidad de canalizar los pesos a través de los inmuebles”. La AEV trabajó este año en una propuesta para financiar el acceso a la vivienda para entregar al gobierno.

También Mario Gómez, director de Le Bleu Negocios Inmobiliarios, arriesga que el año que viene se va a expresar “una gran demanda contenida” por parte de quienes “se dieron cuenta de que no es negocio quedarse con los pesos y tampoco lo es comprar dólares a un precio demasiado alto”. En su opinión, los motivos que llevan a invertir en inmuebles siguen siendo los mismos de siempre: seguridad a largo plazo.

El consultor Damián Tabakman también se muestra convencido de que, después de un año muy malo tanto en el mercado de unidades nuevas como usadas, “sólo se puede mejorar aunque sea por efecto rebote”. De todas formas, advierte que el volumen de operaciones se ubicará muy por debajo de años anteriores. “Tuvimos una caída del 40 por ciento”, explica.

Pero lo que podría llegar a constituir el factor distintivo del año que se aproxima es la participación del sector público. De hecho, el Gobierno Nacional ya efectivizó en los últimos meses del año dos llamados a concurso para construir 16.000 viviendas sobre terrenos fiscales, en el marco del Programa Crédito Argentino del Bicentenario (Pro.Cre.Ar). El objetivo de este plan, anunciado en junio, motorizado por el Banco Hipotecario y fondeado por la Ansés, construir viviendas en terrenos vacantes de todo el país.

Por otra parte, en diciembre, la Legislatura porteña aprobó afectar a ese fin –pero también a diversos proyectos privados– ex playones ferroviarios y otros terrenos públicos en Caballito, Palermo, Liniers Nueva Pompeya y Parque Patricios. A esto se podrían sumar el barrio Santa María (de IRSA) en la Costanera Sur, el Centro de Transferencia de Cargas y el Polo Audiovisual en la Isla Demarchi.

Gómez agrega otras acciones que, en su opinión, podrían llevarse a cabo para agilizar el mercado: “Establecer reglas de juego claras para captar inversión y demanda extranjera como ha sucedido con otras plazas cercanas como Uruguay, Paraguay o Perú”.

Entradas populares de este blog

Metrobus 9 de Julio - Paradas

Metrobus 9 de Julio http://movilidad.buenosaires.gob.ar Características: Traza: 3km. Carriles exclusivos desde av. San Juan hasta Arroyo. 5 estaciones (14 paradores). Pasajeros/día: 200.000. 10 líneas de colectivos circularán por la avenida 9 de Julio. 800 colectivos, 180 servicios/hora. El Metrobus de la 9 de Julio mejorará sensiblemente la forma en que nos movemos en el área central de la Ciudad y contribuirá a reducir la polución sonora y atmosférica. Será una etapa más en la historia de un eje dinámico dentro una ciudad dinámica, que debe responder a los desafíos de su tiempo. Aproximadamente 200.000 personas circulan a diario en colectivo por este corredor. Se estima que por la mejora en la calidad del servicio la demanda aumentará en un 25%. Beneficios El traslado de colectivos de Esmeralda y Maipú hacia la avenida generará un ambiente más sano, aire más limpio, menos ruido y mayor seguridad vial para caminar en Microcentro. El peatón ganará e...

Los 40 edificios más altos de Buenos Aires

Fuente: SkyscraperPage.com (Actualizado al 2017)

Expectativa en la Construcción

DIVISAS Expectativa en la construcción por el blanqueo de dólares Referentes del sector inmobiliario y de los desarrolladores expresaron su expectativa positiva por el proyecto impulsado por el Ejecutivo  para blanquear dólares que podrán ser volcados, a través de certificados, a la compraventa de unidades. Telam.com.ar, 08/05/2013 En el relevamiento realizado por Télam, las dudas que se plantearon es si el mercado va a responder al uso del Certificado de Depósitos para inversiones Inmobiliarias (Cedin), si los dueños de inmuebles aceptarán estos certificados y si se sincerará el desfasaje entre el costo del metro cuadrado de construcción y el precio de los inmuebles usados. La Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA) manifestó su "agrado" de que el Gobierno "idee proyectos y medidas tendientes a reimpulsar el mercado inmobiliario". Advirtió que "tratándose éste de un proyecto legislativo, que deberá transitar los caminos propios del Congreso de la Naci...