Ir al contenido principal

La construcción cayó 5,3% en noviembre, según el INDEC


La construcción cayó 5,3% en noviembre, según el INDEC

28/12/2012 Durante los primeros once meses del año 2012 el indicador acumuló una caída del 2,7% respecto a igual períododel año anterior. En tanto, el informe de coyuntura del Ieric también mostró un desempeño negativo del sector                        
Por
    Última actualización: 28/12/2012 5:12:32 pm
    El Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) registró durante noviembre último, en la serie desestacionalizada, una baja del 5,3%, respecto del mismo mes del año pasado, según informó el Instituto Nacional de Estádistica y Censos (INDEC).
    En tanto, la serie con estacionalidad presentó una baja del 4,7% con respecto a igual mes del año anterior.
    La actividad también mostró caídas en la comparación de los datos de noviembre respecto a octubre último: se registró una baja del 1,3% en la serie con estacionalidad y del 0,9% en términos desestacionalizados.
    Durante los primeros once meses del año 2012 el indicador acumuló una caída del 2,7%respecto a igual período
    del año anterior.
    Por su parte, la serie de tendencia-ciclo registró en el mes de noviembre una baja del 0,3%. 
    Datos privados
    En tanto, el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC) informó este viernes que la actividad registró en octubre una leve caída del 0,3% mensual, que llegó al 5,2% en la comparación interanual, en la serie desestacionalizada. 
    De esta manera, el indicador acumuló ocho caídas interanuales (siete de manera consecutiva) en los últimos nueve meses.
    Mientras que en el primer semestre del 2012 el ISAC tuvo un descenso del 0,8% interanual, la baja acumulada entre Julio y Octubre llegó al 4,9%, superando a la correspondiente al mismo período de 2009.
    Esta mayor ritmo de caída en lo que va del segundo semestre se constata en todos los insumos sobre cuya evolución se informa en la publicación mensual del ISAC, a excepción de las pinturas para la construcción.
    Menos empleoPor otra parte, la cantidad de trabajadores formales del sector en octubre subió en relación con el mes anterior y llegó a las 402.204 personas, informó el IERIC.
    El instituto privado indicó que el 1,8 por ciento de aumento de octubre implica la creación de más de siete mil puestos de trabajo.
    Con este aumento, se elevó el promedio de empleo en lo que va del 2012 a 405.342 puestos. Sin embargo, el volumen es un 3,4% inferior al correspondiente al año 2011.
    El estudio del Ieric agregó que el salario promedio percibido por los trabajadores registrados del sector fue de $5.066 en octubre, cifra que representa un aumento del 31,3% interanual, mientras que el promedio de suba para los primeros 10 meses resultó 32,3 por ciento.
    No obstante, la construcción es una de las actividades con mayor trabajo ilegal, por lo que los salarios son en muchos casos inferiores a los que fija el convenio colectivo.

    Entradas populares de este blog

    Metrobus 9 de Julio - Paradas

    Metrobus 9 de Julio http://movilidad.buenosaires.gob.ar Características: Traza: 3km. Carriles exclusivos desde av. San Juan hasta Arroyo. 5 estaciones (14 paradores). Pasajeros/día: 200.000. 10 líneas de colectivos circularán por la avenida 9 de Julio. 800 colectivos, 180 servicios/hora. El Metrobus de la 9 de Julio mejorará sensiblemente la forma en que nos movemos en el área central de la Ciudad y contribuirá a reducir la polución sonora y atmosférica. Será una etapa más en la historia de un eje dinámico dentro una ciudad dinámica, que debe responder a los desafíos de su tiempo. Aproximadamente 200.000 personas circulan a diario en colectivo por este corredor. Se estima que por la mejora en la calidad del servicio la demanda aumentará en un 25%. Beneficios El traslado de colectivos de Esmeralda y Maipú hacia la avenida generará un ambiente más sano, aire más limpio, menos ruido y mayor seguridad vial para caminar en Microcentro. El peatón ganará e...

    Los 40 edificios más altos de Buenos Aires

    Fuente: SkyscraperPage.com (Actualizado al 2017)

    Dólares falsos

    Dólares falsos Recaudos a tener en cuenta Circulación de billetes de 100 dólares falsos En razón de las distintos inconvenientes que se han experimentado, se advierte acerca de la circulación de billetes de 100 dólares falsos que corresponden a la serie CB1, cuyas diferencias con los originales serían imperceptibles a simple vista. Se previene acerca de estos billetes a efectos de que tomen los recaudos necesarios. Billetes Falsos - No se deje engañar Medidas de seguridad en los billetes de Dólar Fuente: dolarsi.com Para detectar falsificaciones es necesario conocer los elementos de seguridad presentes en el papel moneda. Las máquinas contadoras con un sensor para reconocer billetes falsos no son totalmente confiables. Detectan ciertos elementos presentes en la tinta de los billetes genuinos. Los falsificadores agregan esos elementos y las máquinas ya no pueden reconocerlos. Nuevo billete de U$S 20 Infórmese sobre los nuevos billetes y sus características de seguridad....