Ir al contenido principal

Real Estate: El desafío de transitar el nuevo año


En concreto

El desafío de transitar el nuevo año

Por Adriana Anzillotti | LA NACION

Tiene que haber un camino que nos lleve a una salida", decía ilusionado un operador hace unos días, aunque poco convencido de encontrar ese atajo. La solución no parece estar tan lejos, si no fuera porque la inflación es un flagelo instalado y no sólo afecta este mercado, sino a la vida cotidiana de la gente. Un factor negativo que efectivamente juega en contra, más allá de las expectativas, de los pesos o los dólares. Preocupa, corroe, pierde valor el salario; también los ahorros (si no se invierten). Existe demasiada experiencia en este aspecto para abundar en más comentarios.
Este año, el segmento que más padeció el efecto del cepo cambiario fue sin duda el residencial usado, con perspectivas inciertas en este sentido ya que esas restricciones permanecerán en 2013 según aseguraron las autoridades. "Hay que pensar en pesos", dicen muchos developers por allí. Ellos en 2012 han dado clase: con rápidos y eficientes reflejos ante las nuevas reglas incorporaron la idea de que esa moneda es la que hay que utilizar para las transacciones. Y tras ese objetivo siguen invirtiendo y sumando proyectos. Algunos son más optimistas que otros, pero encolumnados tras esa decisión y desde esa perspectiva observan 2013 con la firmeza de seguir construyendo. ¿Para quién? ¿Inversores o usuarios? ¿Demanda con capacidad adquisitiva? Desde luego, porque el resto de la sociedad sigue esperando lo que parece una utopía: la vuelta del crédito hipotecario. No es que falten ideas o propuestas posibles, pero con una inflación como la actual, ¿como imaginar compromisos a largo plazo? También es cierto que en estos días la demanda no muestra una actitud compradora. ¿Habrá que ajustar los precios? Dudas y más dudas porque nadie quiere realizar importantes erogaciones (más aún ahora que subió la alicuota del impuesto de sellos) si no está seguro de la decisión tomada.
El peso de aquellos aspectos negativos contrasta con las ganas, los deseos, la necesidad íntima de aceptar el desafío y de alcanzar los logros perseguidos. Y pese a todas las dificultades y las trabas (además de la complejidad del escenario, ya que en 2013 habrá elecciones legislativas), la búsqueda por superar cualquier escollo es una constante. Amerita el brindis en la medianoche del lunes.
¡Feliz Año Nuevo!.

Entradas populares de este blog

Metrobus 9 de Julio - Paradas

Metrobus 9 de Julio http://movilidad.buenosaires.gob.ar Características: Traza: 3km. Carriles exclusivos desde av. San Juan hasta Arroyo. 5 estaciones (14 paradores). Pasajeros/día: 200.000. 10 líneas de colectivos circularán por la avenida 9 de Julio. 800 colectivos, 180 servicios/hora. El Metrobus de la 9 de Julio mejorará sensiblemente la forma en que nos movemos en el área central de la Ciudad y contribuirá a reducir la polución sonora y atmosférica. Será una etapa más en la historia de un eje dinámico dentro una ciudad dinámica, que debe responder a los desafíos de su tiempo. Aproximadamente 200.000 personas circulan a diario en colectivo por este corredor. Se estima que por la mejora en la calidad del servicio la demanda aumentará en un 25%. Beneficios El traslado de colectivos de Esmeralda y Maipú hacia la avenida generará un ambiente más sano, aire más limpio, menos ruido y mayor seguridad vial para caminar en Microcentro. El peatón ganará e...

Los 40 edificios más altos de Buenos Aires

Fuente: SkyscraperPage.com (Actualizado al 2017)

Expectativa en la Construcción

DIVISAS Expectativa en la construcción por el blanqueo de dólares Referentes del sector inmobiliario y de los desarrolladores expresaron su expectativa positiva por el proyecto impulsado por el Ejecutivo  para blanquear dólares que podrán ser volcados, a través de certificados, a la compraventa de unidades. Telam.com.ar, 08/05/2013 En el relevamiento realizado por Télam, las dudas que se plantearon es si el mercado va a responder al uso del Certificado de Depósitos para inversiones Inmobiliarias (Cedin), si los dueños de inmuebles aceptarán estos certificados y si se sincerará el desfasaje entre el costo del metro cuadrado de construcción y el precio de los inmuebles usados. La Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA) manifestó su "agrado" de que el Gobierno "idee proyectos y medidas tendientes a reimpulsar el mercado inmobiliario". Advirtió que "tratándose éste de un proyecto legislativo, que deberá transitar los caminos propios del Congreso de la Naci...