Ir al contenido principal

CEDIN para todo

De las inmobiliarias a todo tipo de operaciones en sólo 60 días


www.lanacion.com

Lo primero que hay que tener claro es que de aquella puesta en escena -en la que participaron el ministro de Economía, Hernán Lorenzino; el secretario de Política Económica, Axel Kicillof; el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno; el administrador federal de ingresos públicos, Ricardo Echegaray, y la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont- varias cosas cambiaron. En principio, de aquel uso restringido para la compra de bienes se pasó a uno mucho más amplio y general.
Entonces, el quinteto planteó la necesidad de restringir el uso al mercado inmobiliario y a algunas operaciones del mundo de la construcción. Pero después, con las reglamentaciones que se sucedieron, el uso se amplió.
Ahora, los Cedin pueden ser utilizados para el pago de operaciones de toda índole, claro está, en la medida en que la contraparte lo acepte. Pero la contraparte debe tener presente que para su cobro debe haberse aplicado a los destinos previstos en la ley, con anterioridad o con posterioridad a su aceptación y recepción como medio de pago. Es decir, operaciones inmobiliarias y de la construcción.
Pero una vez aplicado, los endosos se pueden suceder sin restricciones. Otra cosa que ha quedado en claro es que en el mercado secundario se podrán comprar en pesos, siempre que las partes se pongan de acuerdo en el precio y la forma de pago.
La reglamentación del Banco Central, en un aparte de preguntas y respuestas, publicó que los certificados podrán "ser utilizados para el pago de operaciones de toda índole (compra de paquetes turísticos, automóviles, electrodomésticos, etcétera), en la medida en que la contraparte lo acepte".
El jueves pasado, se incorporó los Cedin a la oferta pública secundaria y, por lo tanto, se podrán negociar en entidades financieras y casas de cambio..

Entradas populares de este blog

Metrobus 9 de Julio - Paradas

Metrobus 9 de Julio http://movilidad.buenosaires.gob.ar Características: Traza: 3km. Carriles exclusivos desde av. San Juan hasta Arroyo. 5 estaciones (14 paradores). Pasajeros/día: 200.000. 10 líneas de colectivos circularán por la avenida 9 de Julio. 800 colectivos, 180 servicios/hora. El Metrobus de la 9 de Julio mejorará sensiblemente la forma en que nos movemos en el área central de la Ciudad y contribuirá a reducir la polución sonora y atmosférica. Será una etapa más en la historia de un eje dinámico dentro una ciudad dinámica, que debe responder a los desafíos de su tiempo. Aproximadamente 200.000 personas circulan a diario en colectivo por este corredor. Se estima que por la mejora en la calidad del servicio la demanda aumentará en un 25%. Beneficios El traslado de colectivos de Esmeralda y Maipú hacia la avenida generará un ambiente más sano, aire más limpio, menos ruido y mayor seguridad vial para caminar en Microcentro. El peatón ganará e...

Los 40 edificios más altos de Buenos Aires

Fuente: SkyscraperPage.com (Actualizado al 2017)

Expectativa en la Construcción

DIVISAS Expectativa en la construcción por el blanqueo de dólares Referentes del sector inmobiliario y de los desarrolladores expresaron su expectativa positiva por el proyecto impulsado por el Ejecutivo  para blanquear dólares que podrán ser volcados, a través de certificados, a la compraventa de unidades. Telam.com.ar, 08/05/2013 En el relevamiento realizado por Télam, las dudas que se plantearon es si el mercado va a responder al uso del Certificado de Depósitos para inversiones Inmobiliarias (Cedin), si los dueños de inmuebles aceptarán estos certificados y si se sincerará el desfasaje entre el costo del metro cuadrado de construcción y el precio de los inmuebles usados. La Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA) manifestó su "agrado" de que el Gobierno "idee proyectos y medidas tendientes a reimpulsar el mercado inmobiliario". Advirtió que "tratándose éste de un proyecto legislativo, que deberá transitar los caminos propios del Congreso de la Naci...