Ir al contenido principal

Diagonal Norte

Sillones de diseño para renovar la Diagonal Norte

POR SILVIA GÓMEZ

Son de cemento, pero parecen tapizados. Hay de uno y dos cuerpos y parecen tan reales que la gente se detiene a tocarlos.

www.clarin.com

13/08/13
Un nuevo mobiliario urbano sorprende a quienes caminan por las renovadas veredas de la avenida Roque Sáenz Peña. Son bancos de cemento que simulan estar tapizados de manera tan precisa que muchos pasan la mano para tratar probar de qué material son: es imposible resistirse a la tentación de tocarlos. ¿A quién se le ocurre colocar bancos tapizados al aire libre? Solo el tacto permite descubrir la verdad y la revelación se transforma casi en una invitación a sentarse sobre la trama perfecta, incluso con el detalle del capitoné, que le aporta más realismo.
Están sobre Diagonal Norte, entre Avenida de Mayo y el Obelisco. Son 17. Hay de dos cuerpos y tipo puff, más bajitos y de un cuerpo. “Aburrido de su vida aristocrática se convirtió en piedra para poder soportar las inclemencias del tiempo, vivir afuera, dormir bajo las estrellas y estar conectado con la vida”; así presentan su creación los diseñadores de Grupo Bondi, Ivan López Prystajko y Eugenio Gómez Llambi (grupobondi.com.ar).
Los bancos fueron colocados por el Ministerio de Desarrollo Económico, en un trabajo conjunto con Espacio Público. Forman parte de una renovación integral de la avenida: se trabajó en la colocación de un nuevo solado, se restauraron farolas históricas, se colocó iluminación LED y más árboles.
Grupo Bondi nació en 2008 y en 2010 participó del programa INCUBA, del Centro Metropolitano de Diseño, en donde proveen a las pymes relacionadas con el diseño de herramientas para el desarrollo de la marca y sus productos. Con los bancos de cemento participaron de la edición 2011 de Casa FOA y también en Tecnópolis.
“Estamos orgullosos de que productos de empresas surgidas del CMD hoy formen parte del equipamiento urbano de la Ciudad”, opinó Francisco Cabrera, ministro de Desarrollo Económico. La intervención sobre Diagonal Norte forma parte de la puesta en valor de la centenaria avenida. Fue pensada en 1907, se comenzó a construir en 1913 y la obra concluyó 30 años después. Su fin es unir simbólicamente el Poder Ejecutivo (la Casa Rosada) con el Poder Judicial (el Palacio de Justicia). Y es una de las avenidas más destacadas de la Ciudad: los edificios conservan una línea constante de cornisas a la altura del décimo piso (67,5 metros), lo que genera una línea de continuidad edilicia única. Incluso el Obelisco tiene la misma altura para respetar la simetría.

Entradas populares de este blog

Metrobus 9 de Julio - Paradas

Metrobus 9 de Julio http://movilidad.buenosaires.gob.ar Características: Traza: 3km. Carriles exclusivos desde av. San Juan hasta Arroyo. 5 estaciones (14 paradores). Pasajeros/día: 200.000. 10 líneas de colectivos circularán por la avenida 9 de Julio. 800 colectivos, 180 servicios/hora. El Metrobus de la 9 de Julio mejorará sensiblemente la forma en que nos movemos en el área central de la Ciudad y contribuirá a reducir la polución sonora y atmosférica. Será una etapa más en la historia de un eje dinámico dentro una ciudad dinámica, que debe responder a los desafíos de su tiempo. Aproximadamente 200.000 personas circulan a diario en colectivo por este corredor. Se estima que por la mejora en la calidad del servicio la demanda aumentará en un 25%. Beneficios El traslado de colectivos de Esmeralda y Maipú hacia la avenida generará un ambiente más sano, aire más limpio, menos ruido y mayor seguridad vial para caminar en Microcentro. El peatón ganará e...

Los 40 edificios más altos de Buenos Aires

Fuente: SkyscraperPage.com (Actualizado al 2017)

Dólares falsos

Dólares falsos Recaudos a tener en cuenta Circulación de billetes de 100 dólares falsos En razón de las distintos inconvenientes que se han experimentado, se advierte acerca de la circulación de billetes de 100 dólares falsos que corresponden a la serie CB1, cuyas diferencias con los originales serían imperceptibles a simple vista. Se previene acerca de estos billetes a efectos de que tomen los recaudos necesarios. Billetes Falsos - No se deje engañar Medidas de seguridad en los billetes de Dólar Fuente: dolarsi.com Para detectar falsificaciones es necesario conocer los elementos de seguridad presentes en el papel moneda. Las máquinas contadoras con un sensor para reconocer billetes falsos no son totalmente confiables. Detectan ciertos elementos presentes en la tinta de los billetes genuinos. Los falsificadores agregan esos elementos y las máquinas ya no pueden reconocerlos. Nuevo billete de U$S 20 Infórmese sobre los nuevos billetes y sus características de seguridad....