Ir al contenido principal

Mercado Inmobiliario

EN EL PRIMER SEMESTRE, LA compra-venta de viviendas cayó 36% EN CAPITAL FEDERAL

El mercado inmobiliario sigue en crisis y sin expectativas tras las elecciones

13-08-13 00:00 Especialistas afirman que, a pesar de la derrota electoral, el Gobierno no cambiará medidas que afectan al sector como el cepo cambiario. Los Cedin tampoco ayudaron

www.cronista.com

MATÍAS BONELLI Buenos Aires
El derrumbe del mercado inmobiliario ya no es algo que tome por sorpresa a los empresarios del rubro. Desde que se implementó el corralito cambiario en octubre de 2011, la caída en los registros de ventas se transformaron en una constante, y la expectativa en el sector es que se abra la puerta a la compra de dólares, con lo que, entienden, las ventas de inmuebles volverían a aparecer.
En junio, el mal momento del negocio de los ladrillos volvió a quedar en evidencia. De acuerdo con las cifras difundidas por el Colegio de Escribanos de Buenos Aires, la compra-venta de inmuebles registró una nueva caída durante ese mes, en este caso del 44,7% respecto del mismo período de 2012.

Esa baja, incluso, se observa si se la comparación se realiza respecto de mayo. Para este caso, la reducción de la actividad fue del 23,1 por ciento.

Esta negativa realidad por la que atraviesa el sector se suma a las expectativas nulas que el mercado tiene respecto de los cambios que se deberían producir en las políticas económicas, y tras el flojo desempeño oficialista en las PASO.

Los empresarios sostienen que no esperaban cambios en cuanto al corralito cambiario, se diera el resultado que se diera.

“Si el Frente para la Victoria obtenía un buen resultado, el exceso de confianza los llevaría a reforzar las medidas. Y si ocurría lo contrario, esto no garantizaba que retrocedieran respecto de las decisiones ya tomadas”, coinciden los agentes inmobiliarios.

“El pobre resultado del oficialismo no va a cambiar absolutamente nada. Seguiremos por este camino, por lo menos hasta fin de año”, sostuvo Armando Pepe, titular de la inmobiliaria que lleva su nombre, ante la consulta de El Cronista.

Incluso, el especialista entiende que “el clima eleccionario frenará más aún la actividad”, debido a “la incertidumbre que se suele generar entre los inversores ante este tipo de situaciones”.
El mismo escenario también se observa complejo si se toman en cuenta los datos del primer semestre de 2013 en cuanto a la cantidad de operaciones ya que se cerraron 15.281. Es decir, un 36,4% menos que los registros del mismo lapso, pero de 2012.

Para el segundo semestre las expectativas del mercado inmobiliario están marcadas por el ingreso del dinero que se blanquearía a través de los Cedin, aunque aquí tampoco hay grandes perspectivas entre los operadores del sector.

“Los Cedin nos habían dado cierta esperanza ya que entendíamos que era una herramienta que podría llegar a reactivar el mercado, pero la realidad es que por ahora no cerramos ninguna operación con este mecanismo”, comentó Jorge Toselli, de JT Inmobiliaria.

El especialista además agregó que “el gran problema es el cepo, pero no creo que se abra pronto”.

Entradas populares de este blog

Metrobus 9 de Julio - Paradas

Metrobus 9 de Julio http://movilidad.buenosaires.gob.ar Características: Traza: 3km. Carriles exclusivos desde av. San Juan hasta Arroyo. 5 estaciones (14 paradores). Pasajeros/día: 200.000. 10 líneas de colectivos circularán por la avenida 9 de Julio. 800 colectivos, 180 servicios/hora. El Metrobus de la 9 de Julio mejorará sensiblemente la forma en que nos movemos en el área central de la Ciudad y contribuirá a reducir la polución sonora y atmosférica. Será una etapa más en la historia de un eje dinámico dentro una ciudad dinámica, que debe responder a los desafíos de su tiempo. Aproximadamente 200.000 personas circulan a diario en colectivo por este corredor. Se estima que por la mejora en la calidad del servicio la demanda aumentará en un 25%. Beneficios El traslado de colectivos de Esmeralda y Maipú hacia la avenida generará un ambiente más sano, aire más limpio, menos ruido y mayor seguridad vial para caminar en Microcentro. El peatón ganará e...

Los 40 edificios más altos de Buenos Aires

Fuente: SkyscraperPage.com (Actualizado al 2017)

Dólares falsos

Dólares falsos Recaudos a tener en cuenta Circulación de billetes de 100 dólares falsos En razón de las distintos inconvenientes que se han experimentado, se advierte acerca de la circulación de billetes de 100 dólares falsos que corresponden a la serie CB1, cuyas diferencias con los originales serían imperceptibles a simple vista. Se previene acerca de estos billetes a efectos de que tomen los recaudos necesarios. Billetes Falsos - No se deje engañar Medidas de seguridad en los billetes de Dólar Fuente: dolarsi.com Para detectar falsificaciones es necesario conocer los elementos de seguridad presentes en el papel moneda. Las máquinas contadoras con un sensor para reconocer billetes falsos no son totalmente confiables. Detectan ciertos elementos presentes en la tinta de los billetes genuinos. Los falsificadores agregan esos elementos y las máquinas ya no pueden reconocerlos. Nuevo billete de U$S 20 Infórmese sobre los nuevos billetes y sus características de seguridad....