Ir al contenido principal

La Torre más Alta del País

El Gobierno quiere construir en Avellaneda la torre más alta del país

Proyectado desde hace 3 años, el edificio de comunicaciones que tendrá 368 metros de alto implicará una inversión de 500 millones de dólares; estará en Avellaneda.
www.lanacion.com.ar

La obra contará con 44 pisos circulares de 1.500 metros cuadrados cada uno. 

El Gobierno abrirá el mes que viene la licitación para construir la torre más alta del país. Se trata de la "Torre Unica de Comunicaciones" (TUC) de Avellaneda, que tendrá 368 metros de altura y concentrará las señales de la televisión digital y las transmisiones de FM, UHF, VHF y microondas que actualmente están en el edificio del ex ministerio de Obras Públicas, en la avenida 9 de Julio.
Proyectada desde hace tres años, la megaobra que ahora prevé licitar la administración kirchnerista va camino a ser unas de las estructuras arquitectónicas más elevadas del mundo.
Según publica el diario Clarín, para afrontar la inversión, estimada en 517 millones de dólares, el ministro de Planificación, Julio De Vido, y el secretario de Obras Públicas, José López, buscan captar a las empresas de ingeniería y constructoras extranjeras que cuentan con apoyo financiero estatal y privado.

EL edificio tendrá 368 metros de altura. 

Los grupos oferentes deberán traer una financiación que cubra, como mínimo, el 85% de la inversión, la cual se repagará con la explotación comercial de la TUC y los desembolsos que asuma el Estado. Como se prevé un período de gracia de 5 años, la deuda de la obra será afrontada por las próximas administraciones que ocupen la Casa Rosada a partir de 2015.
La obra contará con 44 pisos circulares de 1.500 metros cuadrados cada uno, que alcanzarán una altura sobre el nivel del terreno de 266 metros. Sobre la azotea del edificio se instalará la antena de 102 metros para la transmisión de la TV digital y las distintas ondas de radio.
La torre tendrá un espacio cultural en los 6 primeros pisos, donde se ubicará el Museo de Telecomunicaciones; doce pisos de oficinas comerciales; y un sector específico para radios de FM. Otros tres pisos se dedicarán a turismo y gastronomía, con un restaurante panorámico y mirador a 136 metros de altura. La TV digital y microondas abarcarán otros 10 pisos. Y por último, la antena de transmisión

Entradas populares de este blog

Metrobus 9 de Julio - Paradas

Metrobus 9 de Julio http://movilidad.buenosaires.gob.ar Características: Traza: 3km. Carriles exclusivos desde av. San Juan hasta Arroyo. 5 estaciones (14 paradores). Pasajeros/día: 200.000. 10 líneas de colectivos circularán por la avenida 9 de Julio. 800 colectivos, 180 servicios/hora. El Metrobus de la 9 de Julio mejorará sensiblemente la forma en que nos movemos en el área central de la Ciudad y contribuirá a reducir la polución sonora y atmosférica. Será una etapa más en la historia de un eje dinámico dentro una ciudad dinámica, que debe responder a los desafíos de su tiempo. Aproximadamente 200.000 personas circulan a diario en colectivo por este corredor. Se estima que por la mejora en la calidad del servicio la demanda aumentará en un 25%. Beneficios El traslado de colectivos de Esmeralda y Maipú hacia la avenida generará un ambiente más sano, aire más limpio, menos ruido y mayor seguridad vial para caminar en Microcentro. El peatón ganará e...

Los 40 edificios más altos de Buenos Aires

Fuente: SkyscraperPage.com (Actualizado al 2017)

Dólares falsos

Dólares falsos Recaudos a tener en cuenta Circulación de billetes de 100 dólares falsos En razón de las distintos inconvenientes que se han experimentado, se advierte acerca de la circulación de billetes de 100 dólares falsos que corresponden a la serie CB1, cuyas diferencias con los originales serían imperceptibles a simple vista. Se previene acerca de estos billetes a efectos de que tomen los recaudos necesarios. Billetes Falsos - No se deje engañar Medidas de seguridad en los billetes de Dólar Fuente: dolarsi.com Para detectar falsificaciones es necesario conocer los elementos de seguridad presentes en el papel moneda. Las máquinas contadoras con un sensor para reconocer billetes falsos no son totalmente confiables. Detectan ciertos elementos presentes en la tinta de los billetes genuinos. Los falsificadores agregan esos elementos y las máquinas ya no pueden reconocerlos. Nuevo billete de U$S 20 Infórmese sobre los nuevos billetes y sus características de seguridad....