Ir al contenido principal

Alta Gama

SU DINERO PERSONAL: el lado lucrativo del real estate de lujo

“Tengo la idea de comprar un terreno en un country, construir una casa y alquilarla en verano. El año pasado llegué a pagar 45 mil pesos por una casa para ocho personas en enero. Sin embargo, con los precios de la construcción, que suben y se actualizan a la par de la inflación, temo que el margen de ganancia sea escaso. ¿Conviene esta inversión?”. (Soledad Lavalle, Pilar)

Por: Andrea Glikman
www.ambito.com

Apostar a los ladrillos es ese tipo de inversión que, a pesar de los desmanes de la economía, parece seguir enamorando a quienes tienen ahorros. Ahora bien, dentro del sector inmobiliario hay un abanico de posibilidades: cocheras, camas náuticas, departamentos, casas, locales y oficinas. ¿Pero es la construcción en un country, con su posterior alquiler, la alternativa más interesante en términos de rentabilidad?

"Es un muy buen negocio desde el punto de vista financiero. Obtenés una renta anual de entre el 4 y el 6% en dólares", opinó Santiago Lecot, Director de Lecot Propiedades, tomando como ejemplo una casa que se alquila todo el año. 

Hay que tener en cuenta que, si el objetivo es puramente económico y lo que se busca es un recupero rápido de la inversión, probablemente no sea suficiente alquilar la propiedad sólo en enero. El problema radica en que los countries suelen manejar altos precios de expensas debido a los amenities con los que cuentan. De todas maneras, ese pago varía de acuerdo a cada lugar y administración. 

Un poco más económicos son los barrios privados, donde hay menos gastos que cubrir. "Ahí hay una oportunidad de inversión interesante", aseguró Iuri Izrastzoff, ceo de Izrastzoff Bienes Raíces. "En las zonas de Bancalari, Villanueva y Escobar hay mucho movimiento. Los lotes se venden a valores muy bajos, unos 40 mil dólares o 50 mil dólares y se empieza a construir ni bien se puede. Suele ser un muy buen negocio, porque el terreno después vale el triple", aseguró. 

En cuanto a la inversión inicial, el esquema de los barrios privados es más sencillo que en los countries. Allí, las casas se construyen sin mucho lujo. Lo aconsejable es aprovechar las preventas de terrenos para comprar barato. "Hay casos, como sucedió con el barrio Santa Barbara en Tigre, en donde la gente hizo cola con número para poder adquirir un lote", contó Izrastzoff. Y agregó que allí, los interesados aprovecharon el valor de la lista cero, es decir, los primeros precios. Los terrenos partían de los 20 mil dólares, de acuerdo a si tenían vista al lago, o si eran lotes perimetrales o internos. La mayoría contaba con una superficie promedio de 800 metros cuadrados. "Eso sucede, en casos donde para financiar los proyectos, se regala en el barrio el 50% de lo que realmente vale", aclaró. En este tipo de casos, el negocio es redondo, dado que a futuro los lotes logran una apreciación de 10 o 15 veces su valor inicial. 

Los countries manejan precios de lotes un poco más altos, quizás el doble si se compara el mismo terreno que en un barrio cerrado, dado que tienen mayor infraestructura, algunos tienen colegios incorporados, y cancha de golf o polo. De todas maneras, hay ofertas sumamente diversas. 

Por un lado, una demanda sostenida y por otro, la compra del terreno barato hacen de este negocio una ecuación tentadora. Sumado a eso, Lecot aseguró que si bien la construcción aumenta, los precios no se han disparado tan injustamente, por lo que es una de las formas más seguras de meter el capital en ladrillos. A pesar que el costo de construir no difiere tanto del que puede ser un departamento en Capital Federal, la renta es bastante mayor en una de estas casas y no hay una constructora de por medio en pos de un negocio. 

"Si la gente no opta por estas inversiones es principalmente porque es un negocio en el que hay que ocuparse de la obra, tener tiempo para ir hasta allí", aseguró Izsratzoff. De todas maneras, sostuvo que es una oportunidad para quien cuenta con el capital, ya que a falta de créditos, la gente se vuelca mucho al alquiler de casas durante el año. A lo que Lecot le sumó, que hay lista de espera en algunas zonas. 

Además de countries y barrios cerrados, existe una tercera alternativa a este esquema. Se trata de una opción reducida y es la construcción en barrios de lujo. "Hay un pequeño mercado que demanda este tipo de construcciones, como sucede en Nordelta", sostuvo Izratsoff. En este caso, son lotes más caros, casas de más alto nivel y, por ende, rentas superiores. Además, la cercanía a Capital Federal hace que aumente su valor. 

Pero relegando a este mercado, el alquiler de una casa estándar de 150 metros cuadrados y 1000 de terreno durante el mes de enero, con tres dormitorios y pileta, parte desde los 30 mil pesos en un country, mientras que en un barrio privado o quinta cuesta 15 mil pesos. Esos fueron los precios que se manejaron el verano pasado, por lo que habría que sumarle un 30% para las vacaciones del 2015, a causa de la inflación. El costo suele incluir expensas y servicios extras como jardinero o piletero, mientras que los servicios de agua y luz los paga el inquilino. 

Las viviendas más grandes llegaron en el verano a superar los 60 mil pesos en el mes más requerido. Generalmente, en febrero baja el valor de las casas por una merma en la demanda, debido al comienzo de las clases. Durante el año, el alquiler cuesta aproximadamente la mitad. Cabe aclarar que los valores son similares a los que se ofrecen por una casa en un destino top de la costa argentina, como Cariló, por lo que hay una competencia fuerte durante el verano. 

De todas maneras, entre los atractivos por los que la gente prefiere veranear en un country están las cercanías a la Capital Federal. Los operadores inmobiliarios, además, subrayan la seguridad como otro motivo.

De acuerdo al sitio Reporte Inmobiliario, este año los costos de la construcción en pesos para una vivienda sobre lote propio en un country se incrementaron un 8,39%, llegando a los 9910 pesos por cada m2. En dólares blue el costo se incrementó 0,38%, ubicándose en 861,62 dólares por m2; en este caso, prácticamente ya se licuó el beneficio que se aseguraba un tenedor de dólares a partir de la devaluación de enero, explicó el informe. Por otro lado, el costo hoy en dólares es ya un 4% más alto que el que se verificaba en noviembre del 2013 (827,41 dólares por m2). 

"Entre las posibilidades de inversión, me ofrecen monedas virtuales como la litecoin y dodgecoin. Por un lado, quisiera saber por qué existen tantas divisas virtuales diferentes y qué futuro tienen. Por otro lado, si hay una legislación que controle las criptomonedas". 

(Franco Soler, Hurligham)

Algunos las describen como monedas matemáticamente preciosas y revolucionarias. Otros, prefieren hablar de ellas por su carácter fluctuante, mientras que unos pocos las usan como resguardo de valor.

Bitcoin, Litecoin, SolarCoin, MemoryCoin, DodgeCoin, Quarkcoin, son tan sólo algunos ejemplos de las divisas virtuales que existen alrededor del mundo. Las diferencias entre estas monedas son puramente técnicas. Difieren del algoritmo que usan para la comprobación de la transacción. Además, la Bitcoin, que fue la pionera de las criptomonedas, tarda 10 minutos en confirmar la transacción, mientras que la Litecoin lo hace en 2,5 minutos y la DodgeCoin en 1 minuto. Esto demuestra que las nuevas monedas surgen para corregir fallos de otras, se modernizan. 

Si bien no hay un Banco Central ni una entidad que las regule, recientemente la Unidad de Información Financiera (UIF) emitió una resolución para prevenir maniobras de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo con monedas virtuales que entrará en vigencia el 1° de agosto. La entidad estableció que quienes utilicen monedas virtuales deberán informarle mensualmente toda actividad realizada con estas divisas, sea cual sea. Al no haber un ente que las respalde, es difícil hablar de su futuro. De seguro, estas monedas van a seguir desarrollándose. Pero la que se imponga tendrá que ser muy segura y rápida.

El auge de estas monedas llevó a que el próximo mes abra sus puertas la Embajada Bitcoin en Buenos Aires, donde unas siete start ups desarrollarán programas para promover y mejorar el uso de las divisas virtuales. 

@AndyGlikman
sudinero@ambito.com.ar

Entradas populares de este blog

Metrobus 9 de Julio - Paradas

Metrobus 9 de Julio http://movilidad.buenosaires.gob.ar Características: Traza: 3km. Carriles exclusivos desde av. San Juan hasta Arroyo. 5 estaciones (14 paradores). Pasajeros/día: 200.000. 10 líneas de colectivos circularán por la avenida 9 de Julio. 800 colectivos, 180 servicios/hora. El Metrobus de la 9 de Julio mejorará sensiblemente la forma en que nos movemos en el área central de la Ciudad y contribuirá a reducir la polución sonora y atmosférica. Será una etapa más en la historia de un eje dinámico dentro una ciudad dinámica, que debe responder a los desafíos de su tiempo. Aproximadamente 200.000 personas circulan a diario en colectivo por este corredor. Se estima que por la mejora en la calidad del servicio la demanda aumentará en un 25%. Beneficios El traslado de colectivos de Esmeralda y Maipú hacia la avenida generará un ambiente más sano, aire más limpio, menos ruido y mayor seguridad vial para caminar en Microcentro. El peatón ganará e...

Los 40 edificios más altos de Buenos Aires

Fuente: SkyscraperPage.com (Actualizado al 2017)

Dólares falsos

Dólares falsos Recaudos a tener en cuenta Circulación de billetes de 100 dólares falsos En razón de las distintos inconvenientes que se han experimentado, se advierte acerca de la circulación de billetes de 100 dólares falsos que corresponden a la serie CB1, cuyas diferencias con los originales serían imperceptibles a simple vista. Se previene acerca de estos billetes a efectos de que tomen los recaudos necesarios. Billetes Falsos - No se deje engañar Medidas de seguridad en los billetes de Dólar Fuente: dolarsi.com Para detectar falsificaciones es necesario conocer los elementos de seguridad presentes en el papel moneda. Las máquinas contadoras con un sensor para reconocer billetes falsos no son totalmente confiables. Detectan ciertos elementos presentes en la tinta de los billetes genuinos. Los falsificadores agregan esos elementos y las máquinas ya no pueden reconocerlos. Nuevo billete de U$S 20 Infórmese sobre los nuevos billetes y sus características de seguridad....