Ir al contenido principal

Premio Ambiental

Viernes 18 de julio de 2014 | Publicado en edición impresa. www.lanacion.com.ar
Ecología
La ciudad, finalista por un premio ambiental
El concurso reconoce planes contra el cambio climático

Buenos Aires es finalista en un concurso mundial que reconoce a ciudades que diseñan políticas públicas contra los efectos del cambio climático.
La Capital quedó posicionada junto con otras 25 urbes que presentaron diversos proyectos de acciones climáticas innovadoras ante el Grupo de Liderazgo Climático de Ciudades (C40).
En total, se candidatearon 87 proyectos, de los cuales fueron elegidos 31, impulsados por las 26 metrópolis finalistas. Buenos Aires y México DF son las únicas ciudades latinoamericanas de la nómina.
Compiten en categorías como transporte urbano, finanzas y desarrollo económico, medición y planificación de carbono, comunidades sustentables, energía verde, adaptación y resiliencia, construcción eficiente, calidad del aire e infraestructuras inteligentes.
Buenos Aires participa con su proyecto de manejo de residuos sólidos, que prevé una reducción de la basura depositada en rellenos sanitarios en un 83% hacia 2017.
Las otras postulantes son Johannesburgo (África); Changwon, Dhaka, Yakarta, Melbourne, Seúl, Shenzhen, Taipei, Yokohama (Asia y Oceanía ); Amsterdam, Barcelona, Londres, Malmö, Milán, Oslo, Estocolmo, Viena (Europa); México (América latina); Washington DC, Los Ángeles, Nueva Orleáns, Nueva York, Portland, Seattle y Vancouver (América del Norte).
El City Climate Leadership Awards (2014) será entregado a 10 proyectos el 22 de septiembre en Nueva York; se trata de la segunda edición de este premio. El jurado de selección está integrado por siete miembros, incluidos ex alcaldes, arquitectos, representantes del Banco Mundial, del C40 y un miembro de Siemens, empresa que organiza el concurso junto con el Grupo de Liderazgo Climático de Ciudades

Entradas populares de este blog

Metrobus 9 de Julio - Paradas

Metrobus 9 de Julio http://movilidad.buenosaires.gob.ar Características: Traza: 3km. Carriles exclusivos desde av. San Juan hasta Arroyo. 5 estaciones (14 paradores). Pasajeros/día: 200.000. 10 líneas de colectivos circularán por la avenida 9 de Julio. 800 colectivos, 180 servicios/hora. El Metrobus de la 9 de Julio mejorará sensiblemente la forma en que nos movemos en el área central de la Ciudad y contribuirá a reducir la polución sonora y atmosférica. Será una etapa más en la historia de un eje dinámico dentro una ciudad dinámica, que debe responder a los desafíos de su tiempo. Aproximadamente 200.000 personas circulan a diario en colectivo por este corredor. Se estima que por la mejora en la calidad del servicio la demanda aumentará en un 25%. Beneficios El traslado de colectivos de Esmeralda y Maipú hacia la avenida generará un ambiente más sano, aire más limpio, menos ruido y mayor seguridad vial para caminar en Microcentro. El peatón ganará e...

Los 40 edificios más altos de Buenos Aires

Fuente: SkyscraperPage.com (Actualizado al 2017)

Dólares falsos

Dólares falsos Recaudos a tener en cuenta Circulación de billetes de 100 dólares falsos En razón de las distintos inconvenientes que se han experimentado, se advierte acerca de la circulación de billetes de 100 dólares falsos que corresponden a la serie CB1, cuyas diferencias con los originales serían imperceptibles a simple vista. Se previene acerca de estos billetes a efectos de que tomen los recaudos necesarios. Billetes Falsos - No se deje engañar Medidas de seguridad en los billetes de Dólar Fuente: dolarsi.com Para detectar falsificaciones es necesario conocer los elementos de seguridad presentes en el papel moneda. Las máquinas contadoras con un sensor para reconocer billetes falsos no son totalmente confiables. Detectan ciertos elementos presentes en la tinta de los billetes genuinos. Los falsificadores agregan esos elementos y las máquinas ya no pueden reconocerlos. Nuevo billete de U$S 20 Infórmese sobre los nuevos billetes y sus características de seguridad....