Ir al contenido principal

Oficinas

Sube vacancia en oficinas

www.ambito.com
26/11/2014

 Los valores de los alquileres en el rubro de oficinas en la Capital Federal mantuvieron al cierre del tercer trimestre de este año una tendencia a la baja y la vacancia aumentó un 0,5% respecto del trimestre anterior. Según un informe de la consultora inmobiliaria Cushman & Wakefield, el informe explica que "como resultado de la retracción de la demanda y la incorporación al mercado de edificios de nueva construcción vacíos, la vacancia ha entrado en una tendencia ascendente, presionando a la baja el precio de alquiler".

El escrito sostiene que la medición de la vacancia de larga duración muestra que alrededor del 70% de la superficie que se encuentra en alquiler lleva en el mercado más de seis meses. Este fenómeno sumado a la quietud de la demanda está presionando a la baja los precios de alquiler, toda vez que los propietarios de los espacios vacíos por largo tiempo están dispuestos a negociar valores por debajo de la media del mercado para ocuparlo.

Durante el tercer trimestre de 2014 el inventario de oficinas clase A se incrementó un 1,4%, con la incorporación al mercado del edificio Nodus Torre Norte en el corredor Panamericana. El espacio libre se incrementó un 8,7% respecto del trimestre anterior, como consecuencia de la incorporación de nueva superficie en el corredor Panamericana y la alta disponibilidad que presentan algunos edificios en Puerto Madero y el corredor 9 de Julio. La absorción neta, por su parte, se situó en torno a los 14.000 m2, acumulando 32.650 m2 durante los primeros nueve meses del año. Los valores de alquiler mantienen su ligera tendencia hacia la baja. El precio ponderado pedido de los edificios clase A fue de 24,6 u$s/m2, reflejando además un promedio de 26,3 u$s/m2 en los submercados Catalinas-Retiro y 9 de Julio, cifra que contabilizó un descenso del 1,5% respecto del trimestre anterior.

La tasa de vacancia de edificios clase A se situó asimismo en el 8,3%, un 0,5% más que la alcanzada en el trimestre anterior. Respecto de la composición de la vacancia, en edificios de Clase A, el submercado de la avenida 9 de Julio acumula la mayor cantidad de superficie disponible (35%), seguido de Puerto Madero que reúne el 32% de la superficie disponible total.

Entradas populares de este blog

Metrobus 9 de Julio - Paradas

Metrobus 9 de Julio http://movilidad.buenosaires.gob.ar Características: Traza: 3km. Carriles exclusivos desde av. San Juan hasta Arroyo. 5 estaciones (14 paradores). Pasajeros/día: 200.000. 10 líneas de colectivos circularán por la avenida 9 de Julio. 800 colectivos, 180 servicios/hora. El Metrobus de la 9 de Julio mejorará sensiblemente la forma en que nos movemos en el área central de la Ciudad y contribuirá a reducir la polución sonora y atmosférica. Será una etapa más en la historia de un eje dinámico dentro una ciudad dinámica, que debe responder a los desafíos de su tiempo. Aproximadamente 200.000 personas circulan a diario en colectivo por este corredor. Se estima que por la mejora en la calidad del servicio la demanda aumentará en un 25%. Beneficios El traslado de colectivos de Esmeralda y Maipú hacia la avenida generará un ambiente más sano, aire más limpio, menos ruido y mayor seguridad vial para caminar en Microcentro. El peatón ganará e...

Los 40 edificios más altos de Buenos Aires

Fuente: SkyscraperPage.com (Actualizado al 2017)

Expectativa en la Construcción

DIVISAS Expectativa en la construcción por el blanqueo de dólares Referentes del sector inmobiliario y de los desarrolladores expresaron su expectativa positiva por el proyecto impulsado por el Ejecutivo  para blanquear dólares que podrán ser volcados, a través de certificados, a la compraventa de unidades. Telam.com.ar, 08/05/2013 En el relevamiento realizado por Télam, las dudas que se plantearon es si el mercado va a responder al uso del Certificado de Depósitos para inversiones Inmobiliarias (Cedin), si los dueños de inmuebles aceptarán estos certificados y si se sincerará el desfasaje entre el costo del metro cuadrado de construcción y el precio de los inmuebles usados. La Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA) manifestó su "agrado" de que el Gobierno "idee proyectos y medidas tendientes a reimpulsar el mercado inmobiliario". Advirtió que "tratándose éste de un proyecto legislativo, que deberá transitar los caminos propios del Congreso de la Naci...