Ir al contenido principal

Mt2 en Puerto Madero

EDICIÓN IMPRESA NEGOCIOS 24.02.16 | 00:00 www.cronista.com
Aumentó el precio del m2 en Puerto Madero y se acerca a un récord

La marca más alta se había dado en 2013, cuando tocó los u$s 4948. En la última década el valor de los emprendimientos nuevos subió más de 86%
por EL CRONISTA

 Aumentó el precio del m2 en Puerto Madero y se acerca a un récord
El incremento de precios llegó también a Puerto Madero, en este caso al negocio inmobiliario. El valor promedio por m2 de las unidades en emprendimientos que se encuentran en construcción llegaron nuevamente casi a los u$s 5000, luego de que el año pasado registrara una caída del 7,5% respecto del año anterior.

Según un relevamiento elaborado por Reporte Inmobiliario, la media hoy alcanza los u$s 4934, mientras que un año antes había tocado los 4599 dólares. De este modo la cotización se ubicó en 2015 apenas u$s 0,14 por debajo del récord de los últimos diez años, de 4948 dólares por metro cuadrado.

Así, el valor promedio de cotización se recuperó con relación al año pasado, aumentando un 7,28 por ciento.

Reporte Inmobiliario destaca que el metro cuadrado de departamentos en obras nuevas se apreció en Puerto Madero casi un 86,40% con relación al valor medio que arrojó el primer estudio realizado por Reporte Inmobiliario dentro del barrio, en 2005, cuando la cotización por unidad de superficie se ubicaba en los u$s 2647 por metro cuadrado.

El trabajo también destaca que Puerto Madero continúa siendo el barrio con los valores más caros de la ciudad de Buenos Aires. "Si bien existen cotizaciones en otras zonas de la ciudad con precios similares o incluso por encima de las que se hallan como promedio para Puerto Madero, es sin embargo este barrio el que exhibe, por su homogeneidad, el primer puesto como la zona más cara de la ciudad", explica la consultora especializada.

La escasa disponibilidad de tierra en Puerto Madero y su estricta zonificación provoca que su desarrollo sea sumamente controlado y por ende que la construcción de nuevos emprendimientos y oferta de unidades se vea limitada en su cantidad.

Precisamente en este último relevamiento la superficie en obra con unidades en oferta dentro de los emprendimientos es la más baja desde el año 2005. La superficie en obra también se sigue contrayendo ya que la cantidad de m2 de los edificios relevados totalizó a diciembre de 2015 los 161.960 m2, que frente a los 287.937 que se hallaban en construcción a diciembre del año anterior, representa una reducción del 43,75 por ciento.

Esta reducción se suma a la sufrida ya en 2014 con relación al 2013, en ese caso del 12,45%, y a la de ese último año con relación a 2012, que fue del 30,46 por ciento.

Entradas populares de este blog

Metrobus 9 de Julio - Paradas

Metrobus 9 de Julio http://movilidad.buenosaires.gob.ar Características: Traza: 3km. Carriles exclusivos desde av. San Juan hasta Arroyo. 5 estaciones (14 paradores). Pasajeros/día: 200.000. 10 líneas de colectivos circularán por la avenida 9 de Julio. 800 colectivos, 180 servicios/hora. El Metrobus de la 9 de Julio mejorará sensiblemente la forma en que nos movemos en el área central de la Ciudad y contribuirá a reducir la polución sonora y atmosférica. Será una etapa más en la historia de un eje dinámico dentro una ciudad dinámica, que debe responder a los desafíos de su tiempo. Aproximadamente 200.000 personas circulan a diario en colectivo por este corredor. Se estima que por la mejora en la calidad del servicio la demanda aumentará en un 25%. Beneficios El traslado de colectivos de Esmeralda y Maipú hacia la avenida generará un ambiente más sano, aire más limpio, menos ruido y mayor seguridad vial para caminar en Microcentro. El peatón ganará e...

Los 40 edificios más altos de Buenos Aires

Fuente: SkyscraperPage.com (Actualizado al 2017)

Expectativa en la Construcción

DIVISAS Expectativa en la construcción por el blanqueo de dólares Referentes del sector inmobiliario y de los desarrolladores expresaron su expectativa positiva por el proyecto impulsado por el Ejecutivo  para blanquear dólares que podrán ser volcados, a través de certificados, a la compraventa de unidades. Telam.com.ar, 08/05/2013 En el relevamiento realizado por Télam, las dudas que se plantearon es si el mercado va a responder al uso del Certificado de Depósitos para inversiones Inmobiliarias (Cedin), si los dueños de inmuebles aceptarán estos certificados y si se sincerará el desfasaje entre el costo del metro cuadrado de construcción y el precio de los inmuebles usados. La Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA) manifestó su "agrado" de que el Gobierno "idee proyectos y medidas tendientes a reimpulsar el mercado inmobiliario". Advirtió que "tratándose éste de un proyecto legislativo, que deberá transitar los caminos propios del Congreso de la Naci...