Ir al contenido principal

Viviendas: el Gobierno prepara nuevo anuncio


LO ADELANTÓ GERARDO MARTÍNEZ

Viviendas: el Gobierno prepara nuevo anuncio

28-08-12 00:00 El Ejecutivo estudia reflotar un plan para construir en terrenos de los sindicatos y en tierras ociosas del Estado. También, un esquema de créditos indexados por salarios


www.cronista.com

ESTEBAN RAFELE Buenos Aires
El Gobierno anunciará en los próximos días un nuevo plan de construcción de viviendas, adelantó el secretario general de la Unión de Obreros de la Construcción (Uocra) Gerardo Martínez. Según supo El Cronista, se manejan dos alternativas: reflotar un viejo plan sindical o una iniciativa de los empresarios para financiar a la clase media excluida del plan Procrear con una tasa indexada.
Martínez afirmó que el Gobierno reflotará un viejo plan de los gremios para construir viviendas para sus afiliados en terrenos de los sindicatos. La iniciativa cuenta con créditos del Banco Nación y tasas subsidiadas y tuvo su momento cumbre a comienzos de febrero de 2011, cuando la presidenta Cristina Fernández inauguró un complejo de viviendas construido en Villa del Parque en terrenos de la Uocra.
“En los próximos días va a haber un anuncio muy importante sobre obras que se van a hacer en terrenos en desuso”, dijo Gerardo Martínez en declaraciones a radio América. “El plan tiene que ver con terrenos de los sindicatos. Es un anuncio ligado al plan Procrear, pero de viviendas sociales para trabajadores sindicalizados”, abundó. El plan contaba con fondos del Banco Nación y era impulsado por el Ministerio de Planificación que conduce Julio De Vido. Según Carlos Wagner, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), quedaron pendientes una quincena de proyectos de diferentes sindicatos en todo el país.
Wagner afirmó que la Presidenta se mostró interesada en un proyecto que le alcanzaron los constructores para financiar a 120 cuotas viviendas para la clase media, a tasa de mercado y con una indexación atada al Coeficiente de Variación Salarial. “Lo mandó a estudiar a la ANSeS. Le pareció una buena idea”, dijo el empresario.
“Vamos a ampliar el trabajo [de la obra pública] también a los desarrolladores privados para desarrollar instrumentos de ahorro, a través de emprendimientos que se puedan hacer con la administración correcta de bienes del Estado que no se están utilizando, que están abandonados y que pueden constituir excelentes posibilidades de inversión, tanto para desarrolladores y para quienes necesiten una vivienda”, había dicho Cristina el martes pasado, en el seminario anual de la CAC.

Entradas populares de este blog

Metrobus 9 de Julio - Paradas

Metrobus 9 de Julio http://movilidad.buenosaires.gob.ar Características: Traza: 3km. Carriles exclusivos desde av. San Juan hasta Arroyo. 5 estaciones (14 paradores). Pasajeros/día: 200.000. 10 líneas de colectivos circularán por la avenida 9 de Julio. 800 colectivos, 180 servicios/hora. El Metrobus de la 9 de Julio mejorará sensiblemente la forma en que nos movemos en el área central de la Ciudad y contribuirá a reducir la polución sonora y atmosférica. Será una etapa más en la historia de un eje dinámico dentro una ciudad dinámica, que debe responder a los desafíos de su tiempo. Aproximadamente 200.000 personas circulan a diario en colectivo por este corredor. Se estima que por la mejora en la calidad del servicio la demanda aumentará en un 25%. Beneficios El traslado de colectivos de Esmeralda y Maipú hacia la avenida generará un ambiente más sano, aire más limpio, menos ruido y mayor seguridad vial para caminar en Microcentro. El peatón ganará e...

Los 40 edificios más altos de Buenos Aires

Fuente: SkyscraperPage.com (Actualizado al 2017)

Dólares falsos

Dólares falsos Recaudos a tener en cuenta Circulación de billetes de 100 dólares falsos En razón de las distintos inconvenientes que se han experimentado, se advierte acerca de la circulación de billetes de 100 dólares falsos que corresponden a la serie CB1, cuyas diferencias con los originales serían imperceptibles a simple vista. Se previene acerca de estos billetes a efectos de que tomen los recaudos necesarios. Billetes Falsos - No se deje engañar Medidas de seguridad en los billetes de Dólar Fuente: dolarsi.com Para detectar falsificaciones es necesario conocer los elementos de seguridad presentes en el papel moneda. Las máquinas contadoras con un sensor para reconocer billetes falsos no son totalmente confiables. Detectan ciertos elementos presentes en la tinta de los billetes genuinos. Los falsificadores agregan esos elementos y las máquinas ya no pueden reconocerlos. Nuevo billete de U$S 20 Infórmese sobre los nuevos billetes y sus características de seguridad....