Ir al contenido principal

Más críticas al Gobierno por el uso de tierras del Sarmiento para "negocios inmobiliarios"


Más críticas al Gobierno por el uso de tierras del Sarmiento para "negocios inmobiliarios"

La Defensoría del Pueblo porteña disparó contra CFK y Macri porque los espacios que queden tras el soterramiento debían ser destinados a un Corredor Verde

www.perfil.com

El pedido (luego oficializado por decreto) de la presidenta Cristina Fernández a la Ciudad de Buenos Aires para usar los predios “ociosos” por el soterramiento del tren Sarmiento para hacer viviendas no concuerda con la iniciativa de la Defensoría del Pueblo porteña que viene bregando por la instalación del Corredor Verde del Oeste, como parte del Plan Urbano Ambiental.
“Lamentamos que el Gobierno Nacional y el de la Ciudad sólo se pongan de acuerdo en promover operaciones inmobiliarias sobre el Corredor Verde del Oeste (CVO)”, cuestionó el Defensor del Pueblo adjunto de la Ciudad, Gerardo Gómez Coronado, impulsor de la iniciativa que nació en 2001 y que fue reafirmada a través de una resolución en enero de este año.
“El CVO es una iniciativa que estipula la creación de espacios verdessobre la totalidad de la traza que quedará luego del soterramiento, a fin de minimizar el impacto ambiental y mejorar la calidad de vida de los vecinos”, informaron desde la Defensoría, que a principio de este año emitió laresolución 20/12 por la que recomienda el cumplimiento de este proyecto que fuera incluido en los primeros borradores del Plan Urbano Ambiental.
Este proyecto bregaba por el soterramiento, pero también por “la generación de un espacio verde público sobre la totalidad de la traza”, paralela a la avenida Rivadavia. La finalidad, según el texto de la resolución, es “minimizar el impacto” del soterramiento y “mejorar la vinculación de uno y otro lado de las vías”.
Pero la semana pasada, mientras anunciaba la ampliación del crédito del plan de viviendas ProCrear, la Presidenta le pidió a los dirigentes porteños que impulsen un proyecto de ley que defina la "utilización de los terrenos que van a quedar ociosos producto del soterramiento del Ferrocarril Sarmiento" para "construir viviendas" populares.

"No es para hacer negocio inmobiliario, lo nuestro no es el negocio inmobiliario", aclaró la mandataria con ironía. Y agregó: "Ningún legislador quiere que un porteño pierda la posibilidad de tener una casa".

El defensor adjunto, en tanto, respondió: "Se disfraza de política de vivienda una operación inmobiliaria sobre terrenos destinados al Corredor Verde del Oeste".


Una denuncia similar hizo por estos días el coordinador de la Comuna Caballito, Gustavo Desplats, quien aseguró que el Estadio del Club Ferro Carril Oeste figura entre los terrenos adyacentes al Ferrocarril Sarmiento que el gobierno quiere utilizar para el plan de viviendas. 

El reclamo vino después de que la mandataria oficializara por el decreto 1723 el uso de una serie de predios de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (Adifse) para ser destinados a proyectos de urbanización e inmobiliarios.

Entradas populares de este blog

Metrobus 9 de Julio - Paradas

Metrobus 9 de Julio http://movilidad.buenosaires.gob.ar Características: Traza: 3km. Carriles exclusivos desde av. San Juan hasta Arroyo. 5 estaciones (14 paradores). Pasajeros/día: 200.000. 10 líneas de colectivos circularán por la avenida 9 de Julio. 800 colectivos, 180 servicios/hora. El Metrobus de la 9 de Julio mejorará sensiblemente la forma en que nos movemos en el área central de la Ciudad y contribuirá a reducir la polución sonora y atmosférica. Será una etapa más en la historia de un eje dinámico dentro una ciudad dinámica, que debe responder a los desafíos de su tiempo. Aproximadamente 200.000 personas circulan a diario en colectivo por este corredor. Se estima que por la mejora en la calidad del servicio la demanda aumentará en un 25%. Beneficios El traslado de colectivos de Esmeralda y Maipú hacia la avenida generará un ambiente más sano, aire más limpio, menos ruido y mayor seguridad vial para caminar en Microcentro. El peatón ganará e...

Los 40 edificios más altos de Buenos Aires

Fuente: SkyscraperPage.com (Actualizado al 2017)

Dólares falsos

Dólares falsos Recaudos a tener en cuenta Circulación de billetes de 100 dólares falsos En razón de las distintos inconvenientes que se han experimentado, se advierte acerca de la circulación de billetes de 100 dólares falsos que corresponden a la serie CB1, cuyas diferencias con los originales serían imperceptibles a simple vista. Se previene acerca de estos billetes a efectos de que tomen los recaudos necesarios. Billetes Falsos - No se deje engañar Medidas de seguridad en los billetes de Dólar Fuente: dolarsi.com Para detectar falsificaciones es necesario conocer los elementos de seguridad presentes en el papel moneda. Las máquinas contadoras con un sensor para reconocer billetes falsos no son totalmente confiables. Detectan ciertos elementos presentes en la tinta de los billetes genuinos. Los falsificadores agregan esos elementos y las máquinas ya no pueden reconocerlos. Nuevo billete de U$S 20 Infórmese sobre los nuevos billetes y sus características de seguridad....