Ir al contenido principal

El aporte del mercado premium


Sábado 24 de noviembre de 2012 | Publicado en edición impresa
En concreto

El aporte del mercado premium

Por Adriana B. Anzillotti  | Para LA NACION

Tal vez, uno de los aspectos positivos de este año complicado en lo referido al sector es la persistencia de parte de empresarios y algunas instituciones que han afirmado su compromiso en la búsqueda de soluciones posibles para que una gran parte de la sociedad acceda a la vivienda. Esto se transmitió durante el 2° Coloquio del Acceso a la Vivienda la última semana, donde prestigiosos profesionales analizaron diversos aspectos de un mismo y grave problema, como la gran deuda del déficit habitacional. Un tema que merece profundizarse hasta encontrar finalmente una respuesta concreta, apropiada y justa para una enorme demanda insatisfecha, muchos de ellos, jóvenes.
Durante este año, con el foco puesto en la retracción y caída de la actividad del mercado, poco se ha comentado acerca de uno de los segmentos destacados como es el premium y que merece un párrafo aparte, porque hace su aporte con grandes inversiones al sector para un target de alto poder adquisitivo que tiene desde hace décadas interés constante en apostar por el ladrillo, y que ha invertido y continuará en esa senda en el futuro, capitalizándose con propiedades muy bien cotizadas. Entre lo más significativo de las últimas semanas hay que mencionar el Alvear Tower Puerto Madero, que tendrá entre sus atributos el convertirse en la torre más alta del país y seguramente será como un faro en la ciudad, con vistas magníficas. El Grupo Sutton, desarrollador, además aportará su expertise y know how en materia de servicios de lujo que aplica en su tradicional hotel cinco estrellas, sobre la cotizadísima avenida Alvear.
Propuestas de jerarquía, únicas. Existen otras, con diferentes estilos, dentro y fuera de la ciudad en otros barrios que asoman con magnífica calidad, algunas incluso de menor volumen. En esa diversidad que proponen los mercados, lo natural es impulsar el desarrollo de áreas residenciales para todos los presupuestos. El premium marca un rumbo y también explora ideas novedosas a veces aplicables en menor escala en otros proyectos donde se suma bienestar, confort y tecnología. Todo en definitiva para optimizar los espacios donde transcurre la vida. Mientras esto ocurre es necesario seguir buscando un camino para encontrar soluciones para el resto de la demanda que necesita espacios más austeros, pero también confortables y atractivos. Nada más y nada menos que el techo propio. Una ilusión que debe cristalizarse sin más dilaciones.

Entradas populares de este blog

Metrobus 9 de Julio - Paradas

Metrobus 9 de Julio http://movilidad.buenosaires.gob.ar Características: Traza: 3km. Carriles exclusivos desde av. San Juan hasta Arroyo. 5 estaciones (14 paradores). Pasajeros/día: 200.000. 10 líneas de colectivos circularán por la avenida 9 de Julio. 800 colectivos, 180 servicios/hora. El Metrobus de la 9 de Julio mejorará sensiblemente la forma en que nos movemos en el área central de la Ciudad y contribuirá a reducir la polución sonora y atmosférica. Será una etapa más en la historia de un eje dinámico dentro una ciudad dinámica, que debe responder a los desafíos de su tiempo. Aproximadamente 200.000 personas circulan a diario en colectivo por este corredor. Se estima que por la mejora en la calidad del servicio la demanda aumentará en un 25%. Beneficios El traslado de colectivos de Esmeralda y Maipú hacia la avenida generará un ambiente más sano, aire más limpio, menos ruido y mayor seguridad vial para caminar en Microcentro. El peatón ganará e...

Los 40 edificios más altos de Buenos Aires

Fuente: SkyscraperPage.com (Actualizado al 2017)

Dólares falsos

Dólares falsos Recaudos a tener en cuenta Circulación de billetes de 100 dólares falsos En razón de las distintos inconvenientes que se han experimentado, se advierte acerca de la circulación de billetes de 100 dólares falsos que corresponden a la serie CB1, cuyas diferencias con los originales serían imperceptibles a simple vista. Se previene acerca de estos billetes a efectos de que tomen los recaudos necesarios. Billetes Falsos - No se deje engañar Medidas de seguridad en los billetes de Dólar Fuente: dolarsi.com Para detectar falsificaciones es necesario conocer los elementos de seguridad presentes en el papel moneda. Las máquinas contadoras con un sensor para reconocer billetes falsos no son totalmente confiables. Detectan ciertos elementos presentes en la tinta de los billetes genuinos. Los falsificadores agregan esos elementos y las máquinas ya no pueden reconocerlos. Nuevo billete de U$S 20 Infórmese sobre los nuevos billetes y sus características de seguridad....