Ir al contenido principal

Ley de acceso al hábitat que vulnera la propiedad privada


Ley de acceso al hábitat que vulnera la propiedad privada

POR ROBERTO COSTA SENADOR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (UCR)

Quienes más tienen deben aportar para solucionar problemas acuciantes como el de la vivienda. Puede hacerse sin avasallar otros derechos.
www.clarin.com

21/11/12
El proyecto de ley “de acceso al hábitat” presentado en la Legislatura bonaerense vulnera el derecho de propiedad que preservan tanto la Constitución Nacional como la de la provincia de Buenos Aires.
Al enterarnos de esta iniciativa comenzamos su análisis con la expectativa de ver en ella los cambios que necesita una política habitacional que lleva más de dos décadas de fracaso. Suponíamos un replanteo con criterio urbanístico superador para las nuevas viviendas. El fin de la indignidad humana que supone someter a nuestros conciudadanos de escasos recursos a vivir en los pequeños habitáculos que provee el Estado, donde es difícil imaginar el desarrollo de la vida familiar.
Pensamos que este proyecto tendría en cuenta la posibilidad de un pequeño espacio libre lindero a la vivienda; la posibilidad futura de su expansión o el contacto con la naturaleza cuando ello fuera posible.
Lamentablemente nada de esto ocurrirá.
El oficialismo con su mayoría, intentará corregir sus errores, profundizando los existentes y creando otros nuevos. Esta propuestaestá lejos de instaurar un sistema eficiente que permita soñar con la vivienda digna que establece el artículo 14 bis de la Constitución Nacional.
No dudamos de las buenas intenciones de sus autores. Pero el análisis de la iniciativa genera dudas. Tiene un profuso carácter declarativo que puede prestarse a la subalternación de instituciones municipales. Asimismo, hasta pone en peligro al pequeño propietario de una parcela urbana baldía, que en la inmensa mayoría de los casos es baldía por falta de recursos y no por especulación.
El Gobernador pretende llevar tranquilidad sosteniendo que hará una reglamentación restrictiva.
Dudamos francamente de que pueda lograrlo.
Por supuesto, compartimos el principio de la función social de la propiedad y el castigo a su improductividad. Pero esta penalidad debe considerarse en el marco de la Constitución. Podemos coincidir con que se apliquen mayores impuestos, pero no con la solución que propone este proyecto; propiciando expropiaciones cuando la buena praxis de este instituto es de aplicación restrictiva .
Es falso que la discusión de esta Ley deba estar centrada en el aporte que deban realizar las urbanizaciones cerradas o abiertas.
La justicia social pasa por otro lado . Es cierto, quienes más tienen más deben aportar para solucionar problemas acuciantes como el de la vivienda. Pero, esto puede y debe hacerse sin necesidad de avasallar la propiedad privada. Queremos una ley de acceso justo al hábitat. Este proyecto no lo es.

Entradas populares de este blog

Metrobus 9 de Julio - Paradas

Metrobus 9 de Julio http://movilidad.buenosaires.gob.ar Características: Traza: 3km. Carriles exclusivos desde av. San Juan hasta Arroyo. 5 estaciones (14 paradores). Pasajeros/día: 200.000. 10 líneas de colectivos circularán por la avenida 9 de Julio. 800 colectivos, 180 servicios/hora. El Metrobus de la 9 de Julio mejorará sensiblemente la forma en que nos movemos en el área central de la Ciudad y contribuirá a reducir la polución sonora y atmosférica. Será una etapa más en la historia de un eje dinámico dentro una ciudad dinámica, que debe responder a los desafíos de su tiempo. Aproximadamente 200.000 personas circulan a diario en colectivo por este corredor. Se estima que por la mejora en la calidad del servicio la demanda aumentará en un 25%. Beneficios El traslado de colectivos de Esmeralda y Maipú hacia la avenida generará un ambiente más sano, aire más limpio, menos ruido y mayor seguridad vial para caminar en Microcentro. El peatón ganará e...

Los 40 edificios más altos de Buenos Aires

Fuente: SkyscraperPage.com (Actualizado al 2017)

Dólares falsos

Dólares falsos Recaudos a tener en cuenta Circulación de billetes de 100 dólares falsos En razón de las distintos inconvenientes que se han experimentado, se advierte acerca de la circulación de billetes de 100 dólares falsos que corresponden a la serie CB1, cuyas diferencias con los originales serían imperceptibles a simple vista. Se previene acerca de estos billetes a efectos de que tomen los recaudos necesarios. Billetes Falsos - No se deje engañar Medidas de seguridad en los billetes de Dólar Fuente: dolarsi.com Para detectar falsificaciones es necesario conocer los elementos de seguridad presentes en el papel moneda. Las máquinas contadoras con un sensor para reconocer billetes falsos no son totalmente confiables. Detectan ciertos elementos presentes en la tinta de los billetes genuinos. Los falsificadores agregan esos elementos y las máquinas ya no pueden reconocerlos. Nuevo billete de U$S 20 Infórmese sobre los nuevos billetes y sus características de seguridad....