Ir al contenido principal

Final de Transición


Molinari: "Estamos en la recta final de la transición que pasó del dolar al peso como referencia"



El presidente de Real Estate Investments, Carlos Molinari, describió el escenario inmobiliario actual y reveló sus perspectivas para los próximos meses.

- ¿Cómo describiría este momento para lanzar nuevos proyectos inmobiliarios desde pozo?
- El 2013 plantea un escenario marcado por varios factores que tendrán una incidencia directa en su repunte a nivel compra-venta de unidades:


En primer lugar será un año de elecciones, siempre que se eligen representantes del poder político el inversor decide refugiarse en la seguridad y el respaldo que le da el sector del Real Estate.
En segundo término hay liquidez de pesos en el mercado y una de las maneras más atractivas de preservar el valor de la moneda a futuro son los inmuebles debido a que siempre defienden sus valor más allá de cualquier coyuntura política y económica.
El tercer punto para destacar son las bajas tasas de interés y rentabilidad que le dan al ahorrista el mercado financiero. Si a eso le sumamos la volatilidad del sector bursátil, el "ladrillo" vuelve a posicionarse como una alternativa de interés para apostar el capital en pesos.



- ¿En qué moneda se comercializan la mayoría de las obras?
- La mayoría de las obras que están en el mercado se comercializan en pesos, salvo casos puntuales.

- ¿Cuál es la rentabilidad de una obra desde pozo en la actualidad?
- Los que están en pesos y en obra se venden y siguen el camino que cualquier desarrollo.

- ¿Qué barrios están de "moda"?
- Hoy no hay moda. Hay oferta y demanda de acuerdo al poder adquisitivo y la zona de preferencia de los compradores. Lo cierto es que en los últimos 10 años se han reconvertidos barrios que estaban depreciados en grandes polos gastronómicos y de indumentaria lo que generó el nacimiento de nuevas zonas de entretenimiento y residencial. Algo similar pasó en el corredor Sur de la provincia de Buenos Aires.

- ¿Cuál es la incidencia del valor del terreno en el producto?
- Dependiendo la zona, estamos observando que la incidencia del terreno en el producto oscila entre el 20 y el 25.

-¿Cuál es su opinión sobre el mercado inmobiliario actual?
- Hoy día, nos encontramos en la recta final de la transición que comenzó a fines de 2011 en donde hubo que dejar de pensar en dólares y tomar el peso para marcar los valores de referencia del mercado inmobiliario.

- ¿Como lo ve a futuro?
Si analizamos el futuro cercano, el próximo trimestre del año va a estar marcado por el lanzamiento de nuevos proyectos (varios de ellos bajo la figura de fideicomiso al costo) que le permitirá a los desarrolladores canalizar esa demanda de ofertas que está buscando el inversor con el objetivo de capitalizar estos pesos que fue ahorrando en el último tiempo.

- ¿Cómo evolucionará el valor del m2?
- El valor del m2 se actualizará de acuerdo y acompañará el incremento que se produzcan en los costos de la construcción.

http://www.iprofesional.com/realestate

23/04/2013

Entradas populares de este blog

Metrobus 9 de Julio - Paradas

Metrobus 9 de Julio http://movilidad.buenosaires.gob.ar Características: Traza: 3km. Carriles exclusivos desde av. San Juan hasta Arroyo. 5 estaciones (14 paradores). Pasajeros/día: 200.000. 10 líneas de colectivos circularán por la avenida 9 de Julio. 800 colectivos, 180 servicios/hora. El Metrobus de la 9 de Julio mejorará sensiblemente la forma en que nos movemos en el área central de la Ciudad y contribuirá a reducir la polución sonora y atmosférica. Será una etapa más en la historia de un eje dinámico dentro una ciudad dinámica, que debe responder a los desafíos de su tiempo. Aproximadamente 200.000 personas circulan a diario en colectivo por este corredor. Se estima que por la mejora en la calidad del servicio la demanda aumentará en un 25%. Beneficios El traslado de colectivos de Esmeralda y Maipú hacia la avenida generará un ambiente más sano, aire más limpio, menos ruido y mayor seguridad vial para caminar en Microcentro. El peatón ganará e...

Los 40 edificios más altos de Buenos Aires

Fuente: SkyscraperPage.com (Actualizado al 2017)

Dólares falsos

Dólares falsos Recaudos a tener en cuenta Circulación de billetes de 100 dólares falsos En razón de las distintos inconvenientes que se han experimentado, se advierte acerca de la circulación de billetes de 100 dólares falsos que corresponden a la serie CB1, cuyas diferencias con los originales serían imperceptibles a simple vista. Se previene acerca de estos billetes a efectos de que tomen los recaudos necesarios. Billetes Falsos - No se deje engañar Medidas de seguridad en los billetes de Dólar Fuente: dolarsi.com Para detectar falsificaciones es necesario conocer los elementos de seguridad presentes en el papel moneda. Las máquinas contadoras con un sensor para reconocer billetes falsos no son totalmente confiables. Detectan ciertos elementos presentes en la tinta de los billetes genuinos. Los falsificadores agregan esos elementos y las máquinas ya no pueden reconocerlos. Nuevo billete de U$S 20 Infórmese sobre los nuevos billetes y sus características de seguridad....