Ir al contenido principal

Clases Sociales


¿A qué clase social pertenecés?



¿El 2014 marcará una retracción económica? ¿Cuánto vale tu dinero? “La plata no alcanza”, dice la gente.


Hasta ahora, se podría decir que el 2014 tiende a encontrar semejanzas con el 2009. Con la gran salvedad de que ese año la inflación medida por los economistas privados fue del 15% anual. Sin embargo, lo que no puede obviarse, es que la base sobre la que se “apoya” este consumo en retracción, es muy alta. Aún siendo un año complejo (a nadie le gusta resignar terreno ganado, o consumo recuperado), la economía real seguiría teniendo una dinámica “razonable”.


Claro, si se confirman las proyecciones de la macroeconomía y no ocurre ningún hecho político gravitante que las altere. Habrá que ver cómo esta retracción impacta en el humor de la gente. La sociedad argentina se ve prototípicamente así misma como de clase media –80% cree serlo, cuando sólo el 47% lo es efectivamente-. En la Argentina actual, cuando se puede consumir, es más fácil sostener un estado de ánimo colectivo que procese y tolere mejor los vaivenes de la política y la economía. Lo que suceda con el empleo terminará de definir el “tono” y el “clima de época” de este año.


Una cosa es resignar algo de poder adquisitivo y acotar el consumo: vía la hipótesis de “paritarias razonables” y de una pérdida de poder adquisitivo a cambio de estabilidad o crecimiento moderado del desempleo. Otra cosa muy distinta sería perder ingresos por “paritarias desmadradas”, inflación espiralizada o franco crecimiento del desempleo. En este punto clave se “juega” el año. La respuesta empezaremos a verla en marzo y abril.


Mientras, ¿cuánto consumís por mes? ¿a que clase social pertenecés? (Infografía)
piramide-final

Infografía: Fernando San Martín. Fuente: Consultora W.
http://noticias.perfil.com/2014-02-24-44719-a-que-clase-social-perteneces/

Entradas populares de este blog

Metrobus 9 de Julio - Paradas

Metrobus 9 de Julio http://movilidad.buenosaires.gob.ar Características: Traza: 3km. Carriles exclusivos desde av. San Juan hasta Arroyo. 5 estaciones (14 paradores). Pasajeros/día: 200.000. 10 líneas de colectivos circularán por la avenida 9 de Julio. 800 colectivos, 180 servicios/hora. El Metrobus de la 9 de Julio mejorará sensiblemente la forma en que nos movemos en el área central de la Ciudad y contribuirá a reducir la polución sonora y atmosférica. Será una etapa más en la historia de un eje dinámico dentro una ciudad dinámica, que debe responder a los desafíos de su tiempo. Aproximadamente 200.000 personas circulan a diario en colectivo por este corredor. Se estima que por la mejora en la calidad del servicio la demanda aumentará en un 25%. Beneficios El traslado de colectivos de Esmeralda y Maipú hacia la avenida generará un ambiente más sano, aire más limpio, menos ruido y mayor seguridad vial para caminar en Microcentro. El peatón ganará e...

Los 40 edificios más altos de Buenos Aires

Fuente: SkyscraperPage.com (Actualizado al 2017)

Dólares falsos

Dólares falsos Recaudos a tener en cuenta Circulación de billetes de 100 dólares falsos En razón de las distintos inconvenientes que se han experimentado, se advierte acerca de la circulación de billetes de 100 dólares falsos que corresponden a la serie CB1, cuyas diferencias con los originales serían imperceptibles a simple vista. Se previene acerca de estos billetes a efectos de que tomen los recaudos necesarios. Billetes Falsos - No se deje engañar Medidas de seguridad en los billetes de Dólar Fuente: dolarsi.com Para detectar falsificaciones es necesario conocer los elementos de seguridad presentes en el papel moneda. Las máquinas contadoras con un sensor para reconocer billetes falsos no son totalmente confiables. Detectan ciertos elementos presentes en la tinta de los billetes genuinos. Los falsificadores agregan esos elementos y las máquinas ya no pueden reconocerlos. Nuevo billete de U$S 20 Infórmese sobre los nuevos billetes y sus características de seguridad....