Ir al contenido principal

Ajuste de Alquileres

Por Belén Fernández.- www.ambito.com

Por la inflación, hay ajuste semestral en contratos de alquiler

• Los aumentos ahora llegan al 30% por año

Por: Belén Fernández


La inflación parece haber llegado también con fuerza a los alquileres. Aquellos que decidieron renovar sus contratos locatarios, acostumbrados a subas que rondaban el 20%, deberán pagar en algunos casos hasta un 30% de incremento comparado con lo que abonaban el año anterior. Y como si fuera poco, aseguran que se realizan contratos con subas estipuladas cada seis meses. 

"Estamos registrando muchas irregularidades en cuanto a los alquileres. Son cada vez más los clientes que se acercan con contratos que estipulan aumentos cada seis meses y no una vez por año como históricamente se acostumbró en el mercado inmobiliario", explicó a Ámbito Financiero Ricardo Botana, presidente de la Unión Argentina de Inquilinos. Una realidad que desde la Cámara de Inmobiliarias Argentinas (CIA) aseguran "se da pero en algunos casos puntuales". "Siempre existieron casos de abusos; estas situaciones de inestabilidad económica generan que algunos busquen aprovecharse", justificó Roberto Arévalo, presidente de CIA

Si los aumentos se mantienen, podría generarse una situación similar a la de alquileres de locales, muchos hoy sin inquilinos. En marzo se detectó 1,3 local vacío por cuadra, llegando a registrarse hasta cuatro en ese mismo tramo, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA).

Los aumentos desproporcionados, según atribuye Botana, son generados por el creciente número de inquilinos. "La condición de inquilinos de clase media subió de 2001 a 2011 de un 11% al 16% respectivamente. En la Ciudad de Buenos Aires, el 30% de los inquilinos tiene ingresos medios", agregó. Es que según indicó el especialista, la posibilidad de adquirir "la casa propia" es cada vez más difícil, ya que los créditos hipotecarios son casi inexistentes."Hoy sólo el 5% de las operaciones se hacen mediante un crédito", concluyó.

Momento

Las inmobiliarias están viviendo el peor momento de su historia, por lo que cuidar a los clientes es la prioridad de todas. "El precio del valor locatario va siempre en sintonía al aumento de los salarios. Los contratos que estamos cerrando para éste año tienen un incremento promedio del 25%", indicó Arévalo. Y si bien, es una realidad que existen contratos que estipulan aumentos cada seis meses, según Arévalo las sumas siguen rondando el 25% "Estos contratos existen por acuerdo de partes, en éstos casos se estipula una suba del 12% cada seis mes, lo que cierra el año con una suba del 24%", aclaró.

Si bien la plaza de inquilinos ha crecido notablemente en los últimos años, las ofertan han acompañado la demanda.

Entradas populares de este blog

Metrobus 9 de Julio - Paradas

Metrobus 9 de Julio http://movilidad.buenosaires.gob.ar Características: Traza: 3km. Carriles exclusivos desde av. San Juan hasta Arroyo. 5 estaciones (14 paradores). Pasajeros/día: 200.000. 10 líneas de colectivos circularán por la avenida 9 de Julio. 800 colectivos, 180 servicios/hora. El Metrobus de la 9 de Julio mejorará sensiblemente la forma en que nos movemos en el área central de la Ciudad y contribuirá a reducir la polución sonora y atmosférica. Será una etapa más en la historia de un eje dinámico dentro una ciudad dinámica, que debe responder a los desafíos de su tiempo. Aproximadamente 200.000 personas circulan a diario en colectivo por este corredor. Se estima que por la mejora en la calidad del servicio la demanda aumentará en un 25%. Beneficios El traslado de colectivos de Esmeralda y Maipú hacia la avenida generará un ambiente más sano, aire más limpio, menos ruido y mayor seguridad vial para caminar en Microcentro. El peatón ganará e...

Los 40 edificios más altos de Buenos Aires

Fuente: SkyscraperPage.com (Actualizado al 2017)

Dólares falsos

Dólares falsos Recaudos a tener en cuenta Circulación de billetes de 100 dólares falsos En razón de las distintos inconvenientes que se han experimentado, se advierte acerca de la circulación de billetes de 100 dólares falsos que corresponden a la serie CB1, cuyas diferencias con los originales serían imperceptibles a simple vista. Se previene acerca de estos billetes a efectos de que tomen los recaudos necesarios. Billetes Falsos - No se deje engañar Medidas de seguridad en los billetes de Dólar Fuente: dolarsi.com Para detectar falsificaciones es necesario conocer los elementos de seguridad presentes en el papel moneda. Las máquinas contadoras con un sensor para reconocer billetes falsos no son totalmente confiables. Detectan ciertos elementos presentes en la tinta de los billetes genuinos. Los falsificadores agregan esos elementos y las máquinas ya no pueden reconocerlos. Nuevo billete de U$S 20 Infórmese sobre los nuevos billetes y sus características de seguridad....