Ir al contenido principal

Street Art Project

lanacion.com |
Buenos Aires
Viernes 25 de julio de 2014 | Publicado en edición impresa
La ciudad, escenario de un proyecto global
Una plataforma digital cultural vincula a París con Buenos Aires

Buenos Aires y París fueron las ciudades elegidas por Google para lanzar el "Street Art Project", una plataforma cultural que invita a los usuarios de Internet a acceder por primera vez a una colección de imágenes y exhibiciones de arte urbano de distintas ciudades del mundo.
De las 5000 obras incluidas en la plataforma interactiva, 1175 provienen de las calles de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México. La iniciativa busca preservar en la Web el arte callejero, "ya que muchas veces las obras se pierden cuando se blanquean los muros donde fueron pintadas", destacaron las fuentes de Google consultadas por lanacion.
El proyecto está liderado por el Instituto Cultural de Google, dedicado a crear herramientas para permitir un mayor acceso al patrimonio a través de Internet. "Con tan solo un clic, el usuario puede tener una experiencia cercana con el arte callejero de cualquier ciudad del mundo", explicó Florencia Sabatini, gerenta de comunicaciones de la firma.
Sabatini agregó que la tecnología le otorga mayor perdurabilidad al arte urbano: "El proyecto busca preservar la cultura, que muchas veces se vuelve efímera; una pared que es pintada por un artista podría volver a ser intervenida más tarde por otro, y se perdería aquella obra".
Otro de los beneficios del proyecto es la accesibilidad: cualquier persona puede apreciar la cultura de los países desde cualquier parte del mundo a través del linkhttp://www.google.com/culturalinstitute/project/street-art?hl=es-419. "El consumo del arte siempre fue una actividad individual, pero ahora dejará de serlo porque los usuarios que ingresen en la plataforma podrán interactuar con la obra, hacerle zoom y hasta ver las pinceladas en detalle", sostuvo Sabatini.
Cecilia Quiles, una de las curadoras de Graffiti Mundo, encargada de seleccionar las obras, explicó que las fotografías del "Street Art Project" tienen altísima definición y que la plataforma permite la vista panorámica en 360 grados. Agregó también que la tecnología juega un rol clave para preservar el arte urbano, lo que permite hallar nuevos modos de interacción con las obras.
En tanto, la plataforma permite que el usuario construya, a su gusto, su propia galería de arte y compararla con las de los demás. También las puede compartir a través de las redes sociales, como Facebook, Twitter, Pinterest o Instagram, o el correo electrónico.
La iniciativa surgió el año pasado en Brasil, cuando se montó una muestra de "street art" y despertó tal interés que se decidió hacer una colección especial global. Dentro del programa, también se pueden ver exposiciones en línea sobre la historia de los artistas..

Entradas populares de este blog

Metrobus 9 de Julio - Paradas

Metrobus 9 de Julio http://movilidad.buenosaires.gob.ar Características: Traza: 3km. Carriles exclusivos desde av. San Juan hasta Arroyo. 5 estaciones (14 paradores). Pasajeros/día: 200.000. 10 líneas de colectivos circularán por la avenida 9 de Julio. 800 colectivos, 180 servicios/hora. El Metrobus de la 9 de Julio mejorará sensiblemente la forma en que nos movemos en el área central de la Ciudad y contribuirá a reducir la polución sonora y atmosférica. Será una etapa más en la historia de un eje dinámico dentro una ciudad dinámica, que debe responder a los desafíos de su tiempo. Aproximadamente 200.000 personas circulan a diario en colectivo por este corredor. Se estima que por la mejora en la calidad del servicio la demanda aumentará en un 25%. Beneficios El traslado de colectivos de Esmeralda y Maipú hacia la avenida generará un ambiente más sano, aire más limpio, menos ruido y mayor seguridad vial para caminar en Microcentro. El peatón ganará e...

Los 40 edificios más altos de Buenos Aires

Fuente: SkyscraperPage.com (Actualizado al 2017)

Dólares falsos

Dólares falsos Recaudos a tener en cuenta Circulación de billetes de 100 dólares falsos En razón de las distintos inconvenientes que se han experimentado, se advierte acerca de la circulación de billetes de 100 dólares falsos que corresponden a la serie CB1, cuyas diferencias con los originales serían imperceptibles a simple vista. Se previene acerca de estos billetes a efectos de que tomen los recaudos necesarios. Billetes Falsos - No se deje engañar Medidas de seguridad en los billetes de Dólar Fuente: dolarsi.com Para detectar falsificaciones es necesario conocer los elementos de seguridad presentes en el papel moneda. Las máquinas contadoras con un sensor para reconocer billetes falsos no son totalmente confiables. Detectan ciertos elementos presentes en la tinta de los billetes genuinos. Los falsificadores agregan esos elementos y las máquinas ya no pueden reconocerlos. Nuevo billete de U$S 20 Infórmese sobre los nuevos billetes y sus características de seguridad....