Ir al contenido principal

Oficinas

EDICIÓN IMPRESA NEGOCIOS 11.08.14 | 00:00
Por la crisis, la oferta de oficinas premium es la más alta en 12 años
Un relevamiento muestra una tendencia negativa debido a que muchas empresas reducen sus posiciones en estos espacios. Los precios también se mueven hacia la baja
por MATÍAS BONELLI Buenos Aires - www.cronista.com
Las empresas comenzaron a declinar sus posiciones en las mejores ubicaciones del mercado de oficinas, toda una muestra del freno que de la economía argentina, que hasta llevó a algunas firmas a retirarse del país.
De acuerdo con un trabajo elaborado por CBRE, empresa especializada en el mercado del Real Estate, durante el segundo trimestre de este año el nivel de vacancia –el espacio que hay disponible– en el mercado de las oficinas de primer nivel –conocidas como A+ y AAA–, alcanzó entre abril y junio últimos un 12,5%, la más alta desde fines de 2002, cuando mantenía el impulso negativo que arrastraba desde la crisis de 2001, período en el que se tocó un pico histórico del 27 por ciento.
“Este período ha mostrado una quietud absoluta, siendo la pregunta imperante si ya se ha tocado fondo o si el estancamiento e incertidumbre en el sector inmobiliario persistirán”, marcó el informe en cuanto al comportamiento del negocio en el segundo trimestre de este año.
Además, el trabajo sostiene que la búsqueda de oficinas de primer nivel hoy se encuentra paralizada, aunque las únicas que se atreven a hacer algún movimiento en este sentido son aquellas empresas que tienen mucho personal y que no sólo operan en el mercado local, sino que también abastecen a destinos externos.
Hoy, la superficie total de oficinas premium suma casi 1,4 millones de metros cuadrados, de los cuales 173.000 m2 se encuentran disponibles.
Si se toma la división por zonas, el macrocentro es donde mayor espacio disponible hay, con un 37%, seguido de lejos por el norte de la Capital Federal, con una vacancia del 24 por ciento.
El de los precios de alquiler de estos espacios también es un punto a tener en cuenta a la hora de analizar la situación del sector. Si bien en este aspecto la tendencia es estable, hoy el valor del m2 en estos sitios es de u$s 23,90 por mes, muy similar al trimestre anterior, aunque un 5% por debajo de lo que se pedía en el segundo trimestre de 2013, lo que marca una tendencia negativa.
Las oficinas más caras, siempre según las cifras que maneja CBRE, se encuentran en la zona de Plaza San Martín, donde el m2 cotiza en torno de los u$s 29,60 mensual. En el segundo lugar se encuentra Puerto Madero Norte (u$s 27 por m2) y Catalinas (u$s 26)
Los más económicos, en tanto, se encuentran en el Macrocentro, con un valor promedio de u$s 20 por m2, y Puerto Madero Sur, con u$s 21 mensuales por metro cuadrado.
Otro relevamiento de este segmento que analiza el segundo trimestre del año es el de Cushman & Wakefield. Si bien difiere de la cifra de CBRE –da un 7,8%, siempre depende del tipo de oficinas que se tomen en cuenta–, también resalta un freno. “La demanda de nuevos espacios continúa baja como consecuencia de la incertidumbre que presenta el rumbo económico y político del país, lo que dificulta un planeamiento a largo plazo. Comienza a observarse una tendencia a la baja”, señala su informe.
En cuanto a la evolución de los precios, indica que la media llega a los 26,7% por m2, un 2,3% que en el trimestre anterior.

Entradas populares de este blog

Metrobus 9 de Julio - Paradas

Metrobus 9 de Julio http://movilidad.buenosaires.gob.ar Características: Traza: 3km. Carriles exclusivos desde av. San Juan hasta Arroyo. 5 estaciones (14 paradores). Pasajeros/día: 200.000. 10 líneas de colectivos circularán por la avenida 9 de Julio. 800 colectivos, 180 servicios/hora. El Metrobus de la 9 de Julio mejorará sensiblemente la forma en que nos movemos en el área central de la Ciudad y contribuirá a reducir la polución sonora y atmosférica. Será una etapa más en la historia de un eje dinámico dentro una ciudad dinámica, que debe responder a los desafíos de su tiempo. Aproximadamente 200.000 personas circulan a diario en colectivo por este corredor. Se estima que por la mejora en la calidad del servicio la demanda aumentará en un 25%. Beneficios El traslado de colectivos de Esmeralda y Maipú hacia la avenida generará un ambiente más sano, aire más limpio, menos ruido y mayor seguridad vial para caminar en Microcentro. El peatón ganará e...

Los 40 edificios más altos de Buenos Aires

Fuente: SkyscraperPage.com (Actualizado al 2017)

Dólares falsos

Dólares falsos Recaudos a tener en cuenta Circulación de billetes de 100 dólares falsos En razón de las distintos inconvenientes que se han experimentado, se advierte acerca de la circulación de billetes de 100 dólares falsos que corresponden a la serie CB1, cuyas diferencias con los originales serían imperceptibles a simple vista. Se previene acerca de estos billetes a efectos de que tomen los recaudos necesarios. Billetes Falsos - No se deje engañar Medidas de seguridad en los billetes de Dólar Fuente: dolarsi.com Para detectar falsificaciones es necesario conocer los elementos de seguridad presentes en el papel moneda. Las máquinas contadoras con un sensor para reconocer billetes falsos no son totalmente confiables. Detectan ciertos elementos presentes en la tinta de los billetes genuinos. Los falsificadores agregan esos elementos y las máquinas ya no pueden reconocerlos. Nuevo billete de U$S 20 Infórmese sobre los nuevos billetes y sus características de seguridad....