Ir al contenido principal

Costo de construcción sobre lote propio - Junio 2020

Costos casas Country se mantienen en baja

Ya hace casi un año que los costos vienen cayendo ininterrumpidamente medidos en dólares libres, debido a las constantes devaluaciones. Indice de junio para viviendas perímetro libre de buena calidad.




evolución costo construcción casa barrio privado junio 2020


El costo en pesos para construir una vivienda sobre lote propio superó los $ 100.000 por cada m2 a finales de junio de 2020.

Construir así, una vivienda con buen nivel de terminaciones y con una superficie de 305 m2 alcanza un costo algo por encima de los 32,3 millones de pesos, lo que se traduce a un total de 257.106 dólares medidos por la cotización del mercado marginal de divisas. El ahorro con respecto a noviembre del 2017, resulta nada menos que de 321.263 dólares blue, debido a la fuerte devaluación de la moneda. En nov 2017 construir la misma casa nos costaba 578.369 dólares.

El costo por m2 para llevar la vivienda adelante es prácticamente el mismo de cuando comenzamos a elaborar el presente índice, en mayo del 2010; y un 55,56% más bajo comparado con el costo pico que se observó en noviembre del 2017.


evolución costo construcción en dólares junio 2020


El costo por cada metro para construir la tipología de vivienda analizada llega actualmente a los 816 dólares blue.

La fuerte baja en los costos de esta tipología y sostenidos en el tiempo hace presuponer un nuevo boom de construcción en los complejos suburbanos privados del Gran Buenos Aires cómo se pudo ver en el periodo 2002-2006.



Documento y estadísticas completas de acceso exclusivo para usuarios abonados al portal.

El modelo seleccionado responde a la tipología de vivienda unifamiliar de calidad muy buena implantada dentro de un barrio cerrado del Conurbano Bonaerense. Construida sobre un terreno en esquina, de manzana central, con una superficie de lote 800 m2 y 315 m2 cubiertos homogeneizados (semicubietos al 50%).
Edificada en 2 niveles, con retiro de ejes divisorios del predio generando jardines y espacio de estacionamiento vehicular.
Los datos estarán disponibles la última semana de cada mes conteniendo una planilla resumen de rubros y la evolución que registre el costo en forma mensual, medido en pesos, dólares oficiales y dólares blue. Accesos a planilla con detalle mensual de costo mes x mes en pesos y dólares desde mayo del 2010
.


planos casa country – costo obras

Entradas populares de este blog

Metrobus 9 de Julio - Paradas

Metrobus 9 de Julio http://movilidad.buenosaires.gob.ar Características: Traza: 3km. Carriles exclusivos desde av. San Juan hasta Arroyo. 5 estaciones (14 paradores). Pasajeros/día: 200.000. 10 líneas de colectivos circularán por la avenida 9 de Julio. 800 colectivos, 180 servicios/hora. El Metrobus de la 9 de Julio mejorará sensiblemente la forma en que nos movemos en el área central de la Ciudad y contribuirá a reducir la polución sonora y atmosférica. Será una etapa más en la historia de un eje dinámico dentro una ciudad dinámica, que debe responder a los desafíos de su tiempo. Aproximadamente 200.000 personas circulan a diario en colectivo por este corredor. Se estima que por la mejora en la calidad del servicio la demanda aumentará en un 25%. Beneficios El traslado de colectivos de Esmeralda y Maipú hacia la avenida generará un ambiente más sano, aire más limpio, menos ruido y mayor seguridad vial para caminar en Microcentro. El peatón ganará e...

Los 40 edificios más altos de Buenos Aires

Fuente: SkyscraperPage.com (Actualizado al 2017)

Expectativa en la Construcción

DIVISAS Expectativa en la construcción por el blanqueo de dólares Referentes del sector inmobiliario y de los desarrolladores expresaron su expectativa positiva por el proyecto impulsado por el Ejecutivo  para blanquear dólares que podrán ser volcados, a través de certificados, a la compraventa de unidades. Telam.com.ar, 08/05/2013 En el relevamiento realizado por Télam, las dudas que se plantearon es si el mercado va a responder al uso del Certificado de Depósitos para inversiones Inmobiliarias (Cedin), si los dueños de inmuebles aceptarán estos certificados y si se sincerará el desfasaje entre el costo del metro cuadrado de construcción y el precio de los inmuebles usados. La Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA) manifestó su "agrado" de que el Gobierno "idee proyectos y medidas tendientes a reimpulsar el mercado inmobiliario". Advirtió que "tratándose éste de un proyecto legislativo, que deberá transitar los caminos propios del Congreso de la Naci...